Abelardo Medellín
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí pagó más de 206 millones 155 mil 546 pesos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para saldar el adeudo que tenía con la institución, que hasta el pasado 31 de octubre, ascendía a los 208 millones 684 mil 872.
De acuerdo con lo informado por el gobernador potosino, Ricardo Gallardo Cardona, el pago se realizó a las 10:30 de la mañana de hoy a través de una transferencia directa a la institución.
El pasado 30 de octubre, la Secretaría de Finanzas (Sefin) emitió un comunicado en el que informó que se realizaría el pago del adeudo a la universidad “a más tardar el 14 de noviembre”, sin embargo, llegada la fecha establecida el pago no se realizó, y la transferencia de consolidó hasta este lunes 17 de noviembre. Previo a la reunión que celebraron autoridades estatales y universitarias, el rector Alejandro Zermeño Guerra dijo sentirse “optimista”, de que el diálogo con la administración estatal se tradujera en el pago para la universidad.
Tras la reunión, fue el gobernador Gallardo Cardona confirmó la consolidación del pago y dijo que con este dinero la Universidad podrá afrontar los pagos que tiene por realizar durante las últimas semanas del año.
El gobernador afirmó además que la UASLP nunca estuvo en riesgo financiero ni riesgo de cerrar actividades en ningún campus, pues aseveró que el dinero otorgado, la universidad lo requiere para comenzar el próximo año.
“Ellos para cerrar su año correctamente, nunca se tuvo en riesgo ningún una dependencia, ninguna ningún campus universitario, todo estuvo dentro de lo presupuestado. Este dinero ellos lo ocupan para empezar el año 2026”.
Lo dicho por el gobernador, contrasta con el hecho de que el adeudo acumulado hasta octubre pasado, en realidad corresponde a las ministraciones que el gobierno ha pagado incompletas desde que empezó este año y durante los tres ejercicios pasados.
El gobernador recordó que año con año, la UASLP solicita un préstamo al gobierno para iniciar el año, mismo que en 2025 ascendió a los 150 millones, por lo cual afirmó que con el pago de la deuda, ya no necesitarán recursos para comenzar el ejercicio 2026.
De igual manera Gallardo Cardona dijo que será necesario que para el ejercicio 2026, la Universidad se coordine con la Secretaría de Finanzas y los diputados, para que el presupuesto aprobado por el Legislativo local, sea más congruente con lo que se acordó en el convenio marco firmado con la federación.
“Esperemos ahora que los diputados no tengan ningún desencuentro con el tema del presupuesto, que no nos pongan a patinar como el año pasado. Entendemos que son dos tiempos muy diferentes cuando se presupuesta el dinero del Estado para algún periodo constitucional, que, en este caso, fue 2025 y el convenio de la universidad salió hasta enero. Por eso no los números pues no no les daban”.
Gallardo Cardona afirmó además que para el próximo año, se va a presupuestar para la universidad, una cantidad similar a la que se dispuso para este año en el convenio con la federación.
Aunque el gobernador prefirió no ahondar en temas de cómo debe la universidad gastar los recursos que recibió, opinó que la UASLP debe organizarse para que los recursos recibidos sean utilizados en proyectos de infraestructura y crecimiento.
“Vamos a tratar de trabajar, porque ellos ya van a empezar a hacer proyectos. Nosotros habíamos arrancado, si recuerdan, un estacionamiento en la escuela de ciencias, con parte del pago de estos 200 millones de pesos y se supone, bueno, pues que les íbamos a pagar en especie con obras y con efectivo. Entonces, dijeron, ‘No, no queremos todo en efectivo’ Entonces, pues muy seguramente la universidad ahora va a empezar a planear, pues con ese dinero; 200 millones alcanzan cinco, o seis o 10 estacionamientos. Entonces, muy seguramente también va a tener la universidad que empezar a renovar diferentes campus, pero bueno, el rector ahora sí que tiene toda la autonomía para él decidir en qué se gasta el dinero en la universidad. Nosotros no seremos quienes etiqueten o quienes digan a qué se va el dinero”.





