Iraís Valenciano
Tres partidos políticos: Morena, PVEM y PAN representan desde hace más de un año y dos meses a San Luis Potosí en el Congreso de la Unión. Doce legisladores originarios de la entidad son los responsables de llevar a San Lázaro la voz de las y los potosinos. ¿Qué tanto cumplen con esa función?
Como parte de la bancada de Morena, cuatro potosinos ocupan curules federales. El más productivo en cuanto a presentación de iniciativas es Francisco Adrián Castillo Morales, representante del distrito 4 con sede en Valles. En total ha entregado siete propuestas propias y ha intervenido cuatro veces en tribuna, cantidad similar a la de la también morenista Aremi Velazco Bautista, del distrito 1 (Matehuala).
De los 152 asuntos votados en el Pleno, tanto Velazco Bautista como el diputado plurinominal Gabino Morales Mendoza, comparten con la legisladora del Partido Verde, Leonor Noyola Cervantes el récord de haber votado todas las veces a favor. No acumulan ninguna abstención, ausencia o sufragio en contra.
Llama la atención que los cuatro diputados federales potosinos por Morena acostumbran votar a favor de todo. Que Briceyda García Antonio y Francisco Castillo Morales no vayan “invictos” igual que sus compañeros tiene solo una explicación: que han estado ausentes en algunas de las sesiones.
Los que se distinguen por llevar la contraria son los diputados federales del PAN por San Luis Potosí: David Azuara Zúñiga y Nubia Iris Castillo Medina. Del total de asuntos sometidos a la decisión del Pleno, solo han apoyado el 40 por ciento. En el 53 por ciento de los casos han sufragado en contra y ambos legisladores se abstuvieron en dos votaciones relacionadas con reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Azuara Zúñiga ha superado a su compañera de bancada en cuanto a participaciones en tribuna: él suma ocho intervenciones y ella solo tres. Y si se observa el número total de iniciativas, pareciera que ambos son exageradamente productivos: más de 490 iniciativas cada uno. ¿Lo malo? Que el 98 por ciento de ellas son adherentes, es decir: solo se sumaron a las propuestas que otros legisladores presentaron.
De manera individual, Azuara Zúñiga lleva tres iniciativas y Nubia Iris Castillo, solo una. Dos de las propuestas del panista tienen que ver con movilidad y señalética, y una más para incrementar las penas por el robo de vehículos. Su compañera de partido optó por presentar un proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunicades Indígenas Afromexicanas.
Además de sus tres iniciativas, David Azuara Zúñiga presentó el 9 de julio de 2025 tres exhortos, uno de ellos para que se regularice el abasto de medicamentos en el Hospital Central, otro para solicitar mayor seguridad en la carretera 57 y uno más dirigido al presidente municipal Enrique Galindo Ceballos -contra quien compitió por la candidatura para la Alcaldía-, para que fortalezca la seguridad pública en la capital potosina.
¿Y la bancada potosina del Partido Verde? Es la más numerosa de las tres, con seis diputados federales. Igual que los representantes morenistas, tampoco registran votos en contra de algún asunto o dictamen.
El expriista Óscar Bautista Villegas quien ya fue dos veces diputado local y legislador federal también un par de ocasiones, fue relacionado entre 2015 y 2018 con la “Ecuación Corrupta”, pero ello no impidió que llegara a San Lázaro, ahora con las siglas del PVEM. Durante la actual Legislatura ha subido cinco veces a tribuna; presentó ya nueve exhortos y un número similar de iniciativas propias.
Ricardo Gallardo Juárez, del Partido Verde y Gabino Morales Mendoza, de Morena tienen dos cosas en común: ambos llegaron al Congreso de la Unión por la vía plurinominal y los dos han presentado solo una iniciativa individual. La diferencia es que mientras Gabino no ha faltado nunca, el exalcalde soledense se ha ausentado en siete sesiones.
Aun con lo anterior, quien ostenta el récord como el más faltista es Juan Carlos Valladares Eichelmann, quien no ha asistido a 10 sesiones y solo en algunos casos se ha justificado. De 152 asuntos votados, ha sufragado 122 veces a favor y en los 30 restantes se ha reportado como “ausente”. Entre sus aspectos positivos, ha presentado cuatro iniciativas propias.
Además de los datos duros, otro aspecto que vale la pena tomar en cuenta es la calidad, sentido y pertinencia de las iniciativas que los legisladores potosinos presentan. Por ejemplo: la única propuesta individual de Gabino Morales es un “Proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”. Hasta ahí, suena como un planteamiento interesante. El problema llega al leer la sinopsis de la iniciativa: “Cambiar la denominación Constitución por Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. ¿En 14 meses lo único que se le ha ocurrido proponer a Gabino Morales es un cambio de término? ¿Tan solo eso bastaría para justificar su oneroso sueldo?
Escasa productividad, votaciones en “borregada” e intereses partidistas, lo que caracteriza a nuestros diputados federales.

REFILL
Y no resistieron la tentación de presumir como dádiva lo que era una obligación…
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.






