Desiree Madrid
La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, señaló que los pagos por miles de millones de pesos que se han destinado al Fondo de Pensiones del Estado han sido el factor que ha desestabilizado las finanzas estatales durante este año.
La funcionaria explicó que estos recursos han representado una carga considerable para el presupuesto y que, dadas las circunstancias actuales, el sistema de pensiones funciona bajo un esquema que es “arcaico”, por lo que se “necesita una reforma”.
García Vidal afirmó que el impacto financiero provocado por el Fondo de Pensiones fue determinante en el comportamiento de las finanzas públicas a lo largo del año.
“El tema que nos desestabilizó este año fue el de pensiones”, dijo al recalcar que esta obligación absorbió gran parte del margen de maniobra financiera de la administración, aunque aseguró que se logró avanzar en la resolución de esta situación.
De igual forma, la secretaria argumentó que la intervención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona permitió a la administración enfrentar el problema y mantener el funcionamiento institucional, aun con la presión presupuestal que significaron los pagos al Fondo de Pensiones.
Indicó que, aunque este reto ha sido especialmente complejo para San Luis Potosí, no es un fenómeno aislado y se trata de una dificultad que también se vive a nivel nacional, donde varias entidades se enfrentan a la misma problemática debido al comportamiento de sus sistemas de retiro.
Asimismo, García Vidal recordó que el sistema de pensiones del estado fue creado hace más de 50 años y que, en ese momento, se trató de un modelo viable y adecuado para las condiciones que existían entonces. En el contexto original, la estructura funcionaba de manera equilibrada porque respondía a la relación entre trabajadores activos y personas pensionadas, la cual era diferente a la que existe en la actualidad.
La funcionaria añadió que con el paso de las décadas las condiciones cambiaron por completo y que el equilibrio inicial se rompió debido a que hoy en día hay muchas más personas jubiladas que trabajadores en activo dentro del Gobierno del Estado.
Destacó que este crecimiento de la población pensionada ha generado una presión cada vez mayor sobre el sistema, lo cual ha terminado por convertirlo en un esquema que ya no corresponde a las necesidades del presente.
García Vidal también señaló que, en muchos casos, las personas jubiladas llegan a recibir su pensión durante más años de los que permanecieron en servicio activo; fenómeno que contribuye a que la carga financiera del sistema aumente de manera permanente, y dificulta que se puedan cubrir esas obligaciones sin que exista un impacto significativo en las finanzas públicas.
Finalmente, la secretaria reiteró que la situación que enfrenta el Fondo de Pensiones es el principal motivo por el cual las finanzas estatales se vieron afectadas este año. Sin extenderse en propuestas o medidas futuras, se limitó a insistir en que el sistema actual necesita revisarse debido a que fue diseñado en un contexto muy distinto al actual, y que el crecimiento de las obligaciones ha sido uno de los elementos que más presión han generado en el presupuesto estatal.





