SSPC capitalina advierte que consumo de alcohol y vacaciones aumentan los casos de violencia familiar

María Ruiz

El consumo de alcohol durante las celebraciones de fin de año y el inicio del periodo vacacional de diciembre son dos factores que incrementan el riesgo de violencia de género y violencia familiar en la capital potosina, advirtió el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Juan Antonio Villa Gutiérrez.

El funcionario explicó que, conforme se acercan las convivencias decembrinas, las autoridades observan un aumento en las llamadas de auxilio por agresiones dentro del hogar.

“El consumo de bebidas alcohólicas y las vacaciones generan un ambiente que puede detonar situaciones de violencia. Cada año detectamos un incremento en estos reportes en esta temporada”, señaló.

Villa Gutiérrez destacó que, cuando niñas y niños dejan la escuela y las familias pasan más tiempo juntas, las tensiones se agudizan, especialmente en hogares donde ya existen antecedentes de violencia.

“Después de que los menores salen de vacaciones, vemos un repunte. Por eso estamos trabajando para que las mujeres, y también los niños, identifiquen cuando una conducta ya es violencia, incluso si es psicológica o económica”, explicó.

Ante este panorama, el secretario señaló que se reforzará las acciones de prevención y patrullaje, además de realizar actividades en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Vamos a mantener y fortalecer los operativos porque sabemos que la temporada decembrina incrementa el riesgo. Queremos prevenir y atender cualquier caso de manera inmediata”, afirmó.

Si bien la incidencia varía por zona, la corporación ha identificado que los domingos por la tarde se registran los picos más altos de llamadas, relacionados principalmente con el consumo de alcohol.

Villa Gutiérrez dijo que es importante que no se normalice ninguna manifestación de violencia y, de ser necesario, buscar apoyo ante la primera señal de riesgo.

“Las líneas de emergencia están abiertas las 24 horas. Estamos atentos para proteger a mujeres, niñas y niños en esta temporada y durante todo el año”, finalizó.