UASLP evalúa expansión de campus Tamazunchale

Desiree Madrid

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, señaló la institución tiene múltiples desafíos derivados de su crecimiento, especialmente en regiones del interior del estado donde la demanda de espacios educativos se ha incrementado de forma notable.

Como ejemplo señaló la Coordinación Académica Región Huasteca Sur, en Tamazunchale, que actualmente se encuentra “rebasada” debido al alto número de jóvenes interesados en acceder a la educación superior.

El rector explicó que en esa zona del sur de la Huasteca hay una creciente población estudiantil que busca integrarse a la UASLP, por lo que ampliar la capacidad de atención se ha vuelto una necesidad urgente.

Destacó que este crecimiento no solo fortalecería a la universidad como institución, sino que también representaría un beneficio directo para la región.

De acuerdo con Zermeño Guerra, la mayoría de los jóvenes que podrían verse favorecidos por este proyecto provienen de pueblos originarios, por lo que aumentar la infraestructura educativa tendría un impacto social significativo.

Recalcó que ampliar la universidad en Tamazunchale significaría abrir oportunidades para sectores que históricamente han tenido menor acceso a la educación superior.

El proyecto contempla incrementar los espacios físicos existentes y, al menos, sumar una carrera más a la oferta académica de la unidad. Esta expansión forma parte de los objetivos planteados para el año 2026, lo que implicaría un esfuerzo institucional considerable para planear y ejecutar las obras necesarias.

Sobre el monto de inversión requerido para ampliar la infraestructura educativa en la zona, Zermeño Guerra afirmó que aún no cuenta con una cifra específica, pues este tipo de proyectos necesita evaluaciones técnicas y presupuestales previas que permitirán determinar el alcance real de la obra pública necesaria.

Finalmente, el rector reiteró que la expansión universitaria en el interior del estado constituye una prioridad para la UASLP, aunque en el diálogo con el Gobierno del Estado deberá darse en los tiempos adecuados, considerando la complejidad y relevancia de los temas que están sobre la mesa.