CNAA y contralorías estatales entregan propuestas para nueva Ley General de Aguas

Estela Ambriz Delgado

En un encuentro organizado por la Contraloría Nacional Autónoma del Agua (CNAA) y Agua para Todxs, representantes de 16 estados de la República, entregaron sus propuestas para la nueva Ley General de Aguas a integrantes de la Cámara de Diputados.

Entre estas se destacó la urgencia de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, por encima de cualquier otro interés mercantil.

La reunión, llevada a cabo este lunes 17 de noviembre, tuvo como objetivo recoger las propuestas de los diversos foros de Parlamento Abierto Ciudadano que realizó cada estado en las últimas tres semanas.

La CNAA informó que en su mayoría los parlamentos arrojaron la recomendación de abrogar la Ley de Aguas Nacionales (LAN) por ser incompatible con el acceso equitativo y sustentable al agua, a través de la participación ciudadana y gubernamental, establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de México.

En el caso de San Luis Potosí, las principales propuestas fueron: prohibir el uso del agua para fracking, minería tóxica, y cultivos transgénicos; así como el respeto del derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la administración y gestión de fuentes de agua en sus territorios, dado el carácter de sujetos de derecho público que recientemente les fue reconocido.

Los resolutivos fueron entregados a los representantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, el diputado Gabriel García y el senador Manuel Huerta, respectivamente.

Además, se contó con el apoyo de legisladores como José Narro y otros legisladores de Morena y del Partido del Trabajo, que presentaron la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas como propia.

La CNAA explicó que los Foros de Parlamento Abierto se realizaron a pesar de intentos de bloqueo, y se ventiló que el director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López, ofrece dádivas a los diputados que se presten a dar su apoyo incondicional a su propuesta.

Para finalizar, se acordó expandir y profundizar los procesos organizativos y de coordinación con los tres poderes, a favor de los cambios urgentes que se requieren para “aliviar del despojo, la sed, y la enfermedad” de la población mexicana.