Zermeño responde a diputados y propone que la reunión se realice en la UASLP

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, respondió a la invitación que el Congreso del Estado pretende emitir para dialogar sobre el presupuesto universitario y el desfase financiero registrado este año, al confirmar su disposición a reunirse con las y los legisladores.

Sin embargo, adelantó que planeaba convocarlos él mismo a un encuentro en instalaciones universitarias para explicar a detalle el origen del problema.

“La verdad, dentro de mis proyectos, yo pensaba terminar el asunto de la Facultad de Derecho hoy y la siguiente semana pensaba hacer una invitación muy respetuosa a todos los miembros del Congreso del Estado, a que acudieran a un evento en la universidad en donde platicáramos ampliamente de esto”.

Zermeño reiteró que el desfase presupuestal —equivalente a más de 208 millones de pesos— se generó por el calendario de aprobación del gasto estatal y la llegada posterior del convenio de colaboración Federación–Estado, lo que desde febrero provocó la diferencia entre los 300 millones aprobados por el Congreso y los 506 millones establecidos por la Federación.

“Del 25 hacia atrás, el Congreso del Estado para segunda quincena de diciembre ya tiene el presupuesto de egresos. Y ahí dice: yo le voy a dar X cantidad a la universidad. En enero llega el convenio de colaboración Federación-Estado y ahí la Federación le dice: no, no, le vas a dar esos 100 pesos, necesito 120. Y entonces, ese desfase es lo que generó este problema”.

El rector aclaró que no se trata de que la universidad busque intervenir en las facultades del Legislativo, pero existen criterios establecidos para áreas prioritarias como seguridad, salud y educación, donde no debe haber retrocesos presupuestales.

“No es que nosotros como universidad tengamos que decirle al Congreso qué haga, porque eso sería absurdo, pero sí está estipulado que en tres áreas generales —seguridad, salud y educación— de un año a otro no debe de haber decremento.

Si este año 25 se pidieron 506 millones de pesos del convenio Federación-Estado, lo menos que esperamos del siguiente año es que sea esa cantidad más un porcentaje que fija la Federación, que normalmente es el 1 o 2 por ciento más”, añadió.

Respecto a si aceptaría reunirse con las y los diputados en el Congreso del Estado, Zermeño confirmó que no se niega al diálogo, pero su intención es que el encuentro se lleve a cabo en la UASLP.

“Yo los voy a invitar con mucho gusto, sí”.

No obstante, cuando se le preguntó si acudiría él al Congreso, respondió que “no tendría yo por qué ir, serían invitados aquí y esta es una casa abierta para todas las sociedades”.

Al insistirle sobre si asistiría en caso de que la invitación proviniera del Congreso, Zermeño matizó que el encuentro podría realizarse, pero si el tema central es financiero, el funcionario adecuado para acudir sería otro integrante de su administración.

“Yo acudiría, pero probablemente si es un asunto financiero como este, pues más indicado que ir yo tendría que ser un secretario de finanzas, un abogado general o un secretario general. Pero yo no tendría problema en que ellos nos juntáramos en una reunión de trabajo (…) si el problema es financiero, pues la verdad tiene más valor que vaya el secretario de finanzas”, sostuvo.