Estela Ambriz Delgado
Integrantes de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) informaron que un grupo de trabajadores de la fábrica BMW en el estado han decidido unirse a esta con el fin de tener una representación sindical auténtica y justa, lo que consideran que no sucede actualmente con la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Los trabajadores de BMW afirman que el actual sindicato que los representa es totalmente ajeno a ellos y no ha defendido adecuadamente sus derechos laborales. Por ello, han decidido buscar una nueva representación sindical que se preocupe por sus intereses.
“Queremos un sindicato que nos represente de verdad, que nos escuche y que luche por nuestros derechos. No queremos más sindicatos que solo se preocupen por sus propios intereses y no por los nuestros”, dijo uno de los trabajadores.
La LSOM representará a aquellos trabajadores y trabajadoras que decidan libremente ir en búsqueda por la titularidad del contrato colectivo, el cual nace desde una protección patronal desde el 2014, pero que no representa los intereses de las y los trabajadores.
El asesor legal de la Liga, Pablo Franco, informó que se recurrirá a todo las instancias jurídicas e internacionales a que tienen derecho las y los trabajadores, así como al mecanismo laboral de respuesta rápida en el cual, derivado de investigaciones, se verá si efectivamente habrá denegación de los derechos laborales para las y los trabajadores en BMW.
Los trabajadores precisaron que este mismo jueves se presentó un documento al departamento de Recursos Humanos de la empresa, en el que solicita una reunión para discutir la representación sindical y sus derechos laborales.
El mecanismo de respuesta rápida será usado en caso de que se lleguen a violar sus derechos a la libertad de elegir el sindicato que quieren que los represente.
Vía remota desde la Ciudad de México, Pablo Franco expresó que también se hará llegar un escrito a la representación de los gobiernos de México, Estados Unidos, y Alemania.
Puntualizó que, en el caso del gobierno mexicano, consideran que existe una responsabilidad de velar porque se garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales, particularmente el derecho a la libertad de asociación sindical en este caso.
Asimismo, hizo mención de que se busca que en lo sucesivo exista realmente un derecho a la negociación colectiva auténtica, pues este ha sido negado desde los inicios de funcionamiento de la planta.
Subrayó que el caso BMW se convirtió en un emblema del modelo de contratación colectiva de protección patronal, pues existía contrato colectivo, pero no había fábrica ni trabajadores.
“Esto se denunció ante la OIT, hay que decir que justamente el caso de BMW fue un ejemplo de lo que sucedía en todo el país y fue un estímulo muy importante para que la Organización Internacional del Trabajo emitiera una recomendación para que el gobierno mexicano garantizara la eliminación de ese tipo de contratos (…). Justamente, el caso BMW también es un ejemplo de que las medidas que se tomaron resultaron insuficientes, porque al final la simulación se mantiene, y supuestas revisiones contractuales o salariales que se llevan a cabo en empresas como BMW terminan beneficiando únicamente los intereses empresariales”.
Reiteró que el documento se entregará al gobierno mexicano, pues quieren que se demuestre que en el país se respetan los derechos laborales, además de que tendría que asumir una responsabilidad para garantizar que la liga pueda desarrollar sus labores de representación y atención de las personas afiliadas al interior de las instalaciones.
El secretario general de la LSOM destacó que esta no se enfoca que una persona haga todo, pues son una estructura conformada por personas que anteriormente eran trabajadores. La Liga busca formar cuadros sindicales, representantes para que ellos discutan con la empresa directamente las prestaciones.
“Yo sé lo que obviamente los compañeros externan, tenemos reuniones de delegados frecuentemente, nos acercamos a las máquinas ellos en su misma libertad que les permite el estatuto, pues ellos podrán hacer su asamblea, constituirse como sindicato y ellos acercarse con los trabajadores, y van a tener facultades para negociar directamente con la empresa. Nada de que llevo, en este caso como otros pseudolíderes sindicales, les firme el contrato y se acabó”.





