SSPC capitalina asegura que botones de pánico siguen en funcionamiento

Foto: María Ruiz

María Ruiz

Tras el anuncio de que el Congreso del Estado discutirá un punto de acuerdo para exigir a los ayuntamientos —incluido el de San Luis Potosí— que garanticen el funcionamiento de los botones de pánico en los campus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y mejorar el alumbrado público en sus alrededores, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, aseguró que la dependencia “no ha dejado de trabajar” en el fortalecimiento de estas herramientas.

El funcionario rechazó que exista rezago u omisión por parte del Ayuntamiento y que es un tema que se ha atendido desde 2022, “cuando tuvimos la coordinación con la Federación Universitaria Potosina”.

Villa Gutiérrez recordó que en colaboración con estudiantes realizaron recorridos y diagnósticos en la Zona Universitaria, avenida Cuauhtémoc y en diversas escuelas de la UASLP para verificar riesgos, infraestructura y puntos estratégicos.

Afirmó que actualmente los 13 botones de pánico en la Zona Universitaria y los 10 instalados en el Centro Histórico operan de manera regular.

“Todos están funcionando y les estamos dando el mantenimiento requerido para que puedan usarse en el momento que así se necesite”, recalcó.

El secretario añadió que estos dispositivos fueron reforzados con cámaras enlazadas al C4 municipal como parte de los proyectos Corredor Estudiantil Seguro y Corredor Comercial Seguro.

En cuanto a la relación con la máxima casa de estudios, Villa sostuvo que el trabajo coordinado con la Rectoría y la comunidad estudiantil no se ha detenido.

“No hemos dejado de colaborar con los universitarios. Hay presencia en horarios de entrada y salida, de lunes a sábado”, dijo, al recordar que algunas facultades mantienen actividades los fines de semana.