Señalan cercanía de proyectos de alto impacto ambiental en torno a posible ANP en Villa Hidalgo

Estela Ambriz Delgado

En relación al proyecto de Área Natural Protegida (ANP) Parque Urbano de Villa Hidalgo, Guardianes de la Sierra de San Miguelito expresó que, si bien siempre estarán favor de la protección de ecosistemas, el hecho de que esta posible declaratoria se haga en torno a una zona con tres proyectos de alto impacto para el medio ambiente, despierta suspicacias.

Luego de que Astrolabio diera a conocer el análisis del ingeniero agroecólogo Pedro Nájera Quezada sobre el Estudio Técnico de Factibilidad para el área, que devela diversas deficiencias en las especies de flora y fauna reportadas, el colectivo coincidió la posibilidad de que se use para dar viabilidad a mega proyectos.

Entre estos se mencionó el que pretende realizar el empresario Ricardo Salinas Pliego en el ejido Corcovada; el Entronque 75-D Matehuala, que se relaciona a su vez con el Libramiento Poniente, en el entronque Ventura-Peyote; y con el proyecto de parque eólico EOL Joya Honda en la zona.

Guardianes de la Sierra puntualizó que en la historia de las ANP en San Luis Potosí hay un antes y un después del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, porque esta se creó con la intención de frenar la especulación, los proyectos de alto impacto, y sobre todo la depredación del medio ambiente respecto al agua y los ecosistemas.

“Es un parte aguas porque antes las áreas naturales eran utilizadas para simular, engañar y sobre todo para darle permisibilidad a proyectos de alto impacto. Así podemos encontrar muchos ejemplos, siempre una cosa llevaba a la otra, un ANP para hacer un negocio, para un proyecto inmobiliario, industrial, justificando una parte del proyecto de protección, pero dándole pie a otros proyectos que se generan en torno al mismo”.

En este sentido, se puede considerar que la intención de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) es un retroceso, pues precisamente plantea una noble causa como el decreto de un ANP, pero en torno a los mega proyectos que se mencionaron.

“El ANP quedaría acorralada por este tipo de proyectos de alto impacto. Por una parte, te pones la casaca de ecológico y por otro lado la chamarra del depredador. Con base en un propósito tan noble como es un ANP, justificar los proyectos de depredación y de negocio que pretende este gobierno en la región”.

El colectivo reiteró que sería benéfico un ANP, pero que no se permita a Salinas Pliego, ni a los grupos de poder económico como Valoran —al que pertenecen Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) e Infraestructura Potosina de Carreteras—, al depredar y quedarse con los territorios para sus proyectos.

“ANP sí, pero sin proyectos de alto impacto en la región”.