Fernanda Durán
El Senado de la República se prepara para votar la ratificación de las 21 propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ocupar las vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), en un proceso marcado por críticas de la oposición debido a los perfiles cercanos al movimiento obradorista incluidos en la lista.
Entre las propuestas destaca la del potosino Luis Fernando González Macías, actual fiscal especializado en Delitos Electorales en San Luis Potosí desde 2023, quien ya había competido anteriormente por una magistratura federal, aunque fue descartado en las etapas finales. Su trayectoria incluye haber sido representante de Morena ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y coordinador jurídico del Congreso del Estado durante la LXIII Legislatura.
La lista completa, remitida por la Secretaría de Gobernación, fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Primera, donde los perfiles comenzaron a ser revisados esta semana.
Diversos grupos parlamentarios han señalado que, además de González Macías, otros aspirantes cuentan con vínculos laborales o políticos con gobiernos estatales y legisladores de Morena.
En este contexto, el senador panista Ricardo Anaya advirtió que los nombramientos forman parte de una estrategia de concentración de poder por parte del gobierno federal. Tras ser cuestionado sobre los aspirantes con antecedentes morenistas, afirmó:
“Como ustedes saben, este tribunal resuelve todos los temas administrativos, incluyendo todos los temas fiscales. Entonces la estrategia del gobierno es de control total. Así como ya tienen el control del Poder Judicial, también quieren el control total y absoluto del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.
Anaya sostuvo que, según la revisión preliminar del grupo parlamentario del PAN, los perfiles propuestos muestran una tendencia de alineamiento político.
“Prácticamente todos y todas los candidatos tienen vínculos directos de lealtad con el régimen. (…) Su antecedente laboral inmediato es con Morena, con grupos parlamentarios de Morena, con gobiernos de Morena”.
El legislador adelantó que su bancada se perfila para votar en contra de las designaciones.
“Nosotros, en principio (…) iremos en contra de estos nombramientos, porque lo único que busca el régimen es el control total, en este caso en materia fiscal, para poder determinar créditos fiscales a los ciudadanos y que ninguna ciudadana y ningún ciudadano se pueda defender del gobierno”.
Mientras tanto, Morena ha defendido que la lista está integrada por perfiles técnicos y con experiencia en materia administrativa. Las comisiones dictaminadoras podrían sesionar en los próximos días para determinar si los nombramientos avanzan al Pleno, donde se requiere mayoría calificada.


