Por impago de aguinaldo empresas podrían recibir multas de hasta 1.5 mdp, advierte STPS

Desiree Madrid

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí informó que mantendrá vigilancia durante el periodo de pago de aguinaldos para verificar que las empresas cumplan con esta obligación laboral.

Aunque aún se encuentra dentro del plazo legal para que los patrones entreguen esta prestación, la dependencia advirtió que los incumplimientos pueden derivar en sanciones económicas importantes.

El titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara, explicó que las multas previstas por la ley oscilan entre 25 mil pesos y hasta un millón o millón y medio de pesos, e incluso, si la omisión persiste, podría proceder el cierre temporal del negocio.

Sánchez Lara señaló que la supervisión se realiza tanto a partir de denuncias que trabajadores puedan presentar como mediante inspecciones propias de la dependencia. En cuanto detecten alguna irregularidad relacionada con el pago del aguinaldo, se actuará conforme lo establece la normativa.

“Estamos pendientes si hubiera alguna situación irregular inmediatamente que nos le informen, o que nosotros la detectemos con nuestros propios inspectores… aplicaríamos nada más lo que marca la propia ley”, expresó.

El funcionario detalló que las sanciones no se aplican de manera automática, sino que siguen un proceso escalonado. Primero se emite una llamada de atención para que la empresa tenga oportunidad de corregir la falta, si no hay respuesta o la corrección no cumple con lo requerido, entonces procede la multa calculada conforme al tabulador en salarios mínimos. En caso de reincidencia o resistencia a regularizar la situación, el procedimiento puede llegar al cierre del establecimiento.

La cuantía final depende de factores como la situación económica del centro laboral y la naturaleza de la afectación hacia el personal.

Cuestionado sobre los antecedentes de sanciones por incumplimiento en el pago de aguinaldos, Sánchez Lara dijo no contar con esa información, ya que asumió la titularidad de la secretaría en marzo del año pasado.

Sin embargo, mencionó sí tener registro de otras multas aplicadas a empresas por prácticas irregulares, entre ellas no inscribir a los trabajadores al Seguro Social o no garantizar el salario mínimo correspondiente.

Subrayó que la autoridad laboral mantiene margen de acción en estos casos porque “cada trabajador es digno de que se respete como tal con todos los derechos que marca la ley”.

Entre los problemas detectados con mayor frecuencia, comentó, están los esquemas de contratación sin seguridad social, pues hay patrones que emplean personas sin incorporarlas al sistema formal, “como si fueran empleados informales”, lo que vulnera prestaciones básicas y deja al personal sin protección. Este tipo de situaciones suelen aparecer en giros donde la rotación de personal es alta o donde la operación se sostiene con jornadas irregulares.

Sobre el panorama laboral en el estado, el titular de la STPS mencionó que actualmente se ha identificado alrededor de 15 por ciento de trabajadores en condiciones de informalidad.

De acuerdo con sus cifras, la dependencia registra en este periodo más de 48 mil empleados, de los cuales 34 mil se encuentran dentro del sector formal.

Señaló que esperan una mejora progresiva durante el próximo año y que las políticas implementadas podrían ayudar a reducir el desempleo a niveles mínimos, pues en sus palabras, en “San Luis Potosí no trabaja el que no quiere trabajar”.

Expuso que varios sectores productivos mantienen vacantes disponibles, especialmente gasolineras, restaurantes y comercios. Han incorporado a personas en situación de movilidad, refugiados, trabajadores con discapacidad, adultos mayores y mujeres jóvenes.