Amexme llama a garantizar seguridad e igualdad a las mujeres

María Ruiz

La preocupación por la violencia contra las mujeres volvió a colocarse dentro del sector empresarial en San Luis Potosí, pues en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en San Luis Potosí (Amexme) aseguró que el país vive una crisis de violencia contra las mujeres que afecta directamente el desarrollo económico y la estabilidad social de las mujeres que trabajan en los sectores productivos del estado.

Olga Espitia Lanuza, presidenta de la Amexme en San Luis Potosí, fue clara al señalar que la violencia de género no es un tema aislado ni ajeno a la productividad.

“Cuando una mujer es violentada, no solo se vulnera su vida; se fracturan sus oportunidades, se interrumpe su trayectoria y se afecta al entorno laboral. La economía también paga ese costo”, afirmó.

La empresaria advirtió que los espacios laborales deben convertirse en núcleos de prevención.

“Si no fortalecemos los mecanismos internos, si no hablamos con nuestras trabajadoras y no construimos rutas de protección, entonces estamos dejando vacíos que se llenan con miedo”, expresó.

Aunado a esto, insistió que en el sector industrial debe impulsar la autonomía económica de sus trabajadoras, pues aún es un pilar decisivo para que las mujeres puedan salir de situaciones de riesgo.

“No se trata solo de generar empleo, sino de abrir caminos reales para que ellas decidan sobre su vida, accedan a financiamiento y ocupen puestos de liderazgo”, sostuvo.

Desde el ámbito del talento humano, subrayó que el cambio cultural todavía es la parte más compleja.

“Podemos tener protocolos y capacitaciones, pero si no modificamos el trato cotidiano, las ideas que normalizan la violencia, las prácticas que minimizan el daño, entonces avanzaremos muy lento. Deben generarse protocolos de actuación, para proteger a las mujeres trabajadoras del sector ante cualquier ejercicio de violencia”, señaló.

En materia de justicia, indicó que la impunidad continúa como un obstáculo que frena la protección efectiva.

“Nada desalienta más a una víctima que ver su denuncia estancada. Sin investigaciones serias y sin consecuencias reales para los agresores, la violencia sigue reproduciéndose. Desde los empleadores y las empresas se debe asegurar que habrá acompañamiento y que se dará seguimiento a este tipo de situaciones”, afirmó.

Por último, la presidenta de Amexme indicó que la seguridad de las mujeres no es solamente un compromiso ético, sino una condición indispensable para que el estado pueda crecer con estabilidad y equidad.