Deuda de Soledad con Interapas rebasa los 540 mdp

Abelardo Medellín y Giovanni Pérez

La deuda del total de usuarios de Soledad de Graciano Sánchez con el Interapas alcanzó los 540 millones 296 mil 135 pesos, de acuerdo con la información del organismo operador con corte a octubre pasado.

El monto total de la deuda que sostiene el municipio fue confirmado por el Interapas a través de una respuesta a la solicitud de información con folio 241487125000069 presentada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, que además incluyó una descripción de cómo ha crecido la deuda de Soledad con el organismo durante los últimos diez años.

Los 540 millones de deuda acumulada hasta el tercer trimestre de este año representan un aumento de 63 millones 877 mil 293 pesos con respecto al año 2024, cuando la deuda acumulada llegó a los 476 millones 418 mil 842 pesos.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Interapas, en lo que va del 2025, la deuda de Soledad aumentó un 11.8 por ciento con respecto al 2024.

En 2015 la deuda soledense con el organismo operador de la zona metropolitana alcanzó los 191 millones 728 mil 777 pesos, esto significa que, durante los últimos diez años, el adeudo aumentó 348 millones 567 mil 358 pesos, es decir, un incremento del 181 por ciento con respecto lo acumulado hace una década.

Con un incremento de 71 millones 156 mil 181 pesos, el año pasado fue el periodo en que se registró el mayor aumento en términos reales, al pasar de 405 millones 262 mil 661 pesos en 2023 a 476 millones 418 mil 842 pesos en 2024.

La respuesta revela además que, pese a los aumentos de los últimos meses, en el año 2023 la deuda se redujo, pues pasó de 417 millones 844 mil 552 pesos en 2022, a 405 millones 262 mil 661 pesos en la anualidad mencionada. Es decir, que en dicho año se pagaron 12 millones 581 mil 891 pesos, lo cual representó una reducción del 3.1 por ciento.

Aunque la reducción del 2023 es notoria, en el año 2016 se registró una reducción del 20.6 por ciento de la deuda, al pasar de 191 millones 728 mil 777 pesos en 2015 a 158 millones 893 mil 693 pesos en 2016, lo cual apunta a que se pagaron 32 millones 835 mil 84 pesos del adeudo acumulado.

Sin embargo, pese a la reducción en términos porcentuales de dicho año, en el 2017 el municipio de soledad tuvo un aumento de 40 millones 30 mil 402 pesos a su deuda en términos reales, con lo cual volvió a un pasivo acumulado de más de 190 millones de pesos.

El historial del pasivo financiero que tiene el municipio de Soledad de Graciano Sánchez con el Interapas revela que, pese a los dos periodos en que se registraron reducciones, los pagos no han bastado para hacer frente a una deuda que crece a un promedio del 9.1 por ciento anual y ya rebasó los 500 millones de pesos.