Agenda verde carece de vinculación con el gobierno federal y la ciudadanía: colectivos

Estela Ambriz Delgado

Organizaciones defensoras del medio ambiente consideran que la “agenda verde” anunciada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona llegaría muy tarde, y de acuerdo con lo que se ha informado por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), carece de vinculación con el Gobierno Federal, la ciudadanía, asociaciones civiles, y colectivos que ya trabajan en acciones concretas a favor del medio ambiente, así como del respaldo para que se continúe con la labor.

Lo anterior en relación a las declaraciones de la titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, respecto a los avances en la agenda anunciada desde inicios de mayo, los cuales fueron resumidos a la implementación del transporte Metro Red, la promoción de reforestaciones, y las capacitaciones a funcionarios municipales.

Integrantes de Guardianes de la Sierra de San Miguelito expresaron que en cuanto a las reforestaciones, es una actividad que le pertenece a todos, y debe llevarse a cabo con responsabilidad.

Consideraron que es una obligación de los organismos municipales estatales y federales, impulsar la reforestación, conservación y preservación en las sierras de San Miguelito y Álvarez, y otras áreas naturales, por lo que no es un tema de agenda.

Destacaron que es importante que este tipo de actividades tengan la observancia y el seguimiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), porque la actividad tiene que circunscribirse a lo que establecen los Programas de Manejo de las diversas ANP en el estado.

El colectivo consideró la Segam debería suscribir lo que no hizo hace algunos años el gobernador: un auténtico convenio de colaboración con el Gobierno Federal para que las reforestaciones que dicen hacer estén bien hechas, sean manera pública y no política, para efectos de que la sierra realmente sea beneficiada, con la vigilancia de autoridades, las comunidades, y la sociedad.

Por otra parte, en cuanto a la regularización y creación de Áreas Naturales Protegidas que, si bien en entrevista Díaz Mendoza omitió mencionarlo como parte de la agenda, días después se informó que el tema estuvo trabajado en reunión con la Consejería Jurídica, Guardianes de la Sierra lo consideró positivo dado que es la esfera de competencia de la Segam.

Sin embargo, señalaron que como tal, la agenda verde debió echarse a andar desde el inicio de la actual administración, no de salida, por lo que sería mejor que la Segam continúe con el trabajo respecto a las ANP en lo que resta del mandato, y si lo permiten las autoridades, con la colaboración de la ciudadanía y organizaciones civiles como Guardianes de la Sierra.

Por su parte, Amaranta Robledo, integrante de Morras Ecologistas, Naturalistas, Senderistas y Aventureras, coincidió en que para la agenda sería importante que se considere el respaldo institucional a iniciativas ciudadanas como las reforestaciones en la Sierra de San Miguelito y en otros territorios, a fin de que la ciudadanía no tenga que estar “correteándolos” para que den autorizaciones.

Mientras que en la producción de planta nativa faltan ejemplares que son fundamentales para garantizar su crecimiento adecuado, pese a que la Segam ya cuenta con viveros donde se producen, además de que se han enfocado más en el arbolado urbano.

Asimismo, la integrante de Morras Ecologistas subrayó la importancia de que la Segam pueda tener una vinculación con la ciudadanía, asociaciones civiles y colectivos que ya realizan acciones en defensa del medio ambiente, para que las autoridades puedan conocer de primera mano las necesidades de la población.