Fernanda Durán
El alcalde de Ahualulco, Federico Monsiváis Rojas, reprochó la ausencia de diputadas y diputados del Congreso del Estado al curso de capacitación dirigido a ayuntamientos sobre la elaboración de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para 2026, al recordar que son precisamente ellos quienes deben analizar y aprobar los presupuestos municipales.
Durante su participación, el edil señaló que, aunque varios legisladores han tenido experiencia como presidentes municipales, el Congreso no suele respaldar las propuestas que presentan los ayuntamientos.
“No nos van a aprobar al final todo lo que nosotros nos proponemos”, advirtió, al cuestionar el escaso interés de las y los diputados por profundizar en los temas de recaudación y tarifas locales.
Monsiváis hizo hincapié en la desigualdad que enfrentan los municipios con un ejemplo contundente: mientras en la capital potosina el cobro por servicios de agua y saneamiento puede alcanzar hasta 2 mil 500 pesos, en Ahualulco la tarifa apenas llega a 70 pesos mensuales, lo que reduce la capacidad financiera para mejorar los servicios o contratar asesorías especializadas.
De los 29 municipios invitados al encuentro, solo cinco estuvieron representados por sus alcaldes: Ahualulco, Charcas, Villa de Pozos, Villa de Reyes y Cerritos.
En ese contexto, el edil dirigió su mensaje a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, y criticó que la participación legislativa en estos espacios se limite muchas veces a “ir a tomarse la foto” sin dar seguimiento a las inquietudes planteadas.
El alcalde recordó que, en distintas ocasiones, ha presentado propuestas para fortalecer la autonomía financiera de los municipios, pero sin éxito en el Congreso.
“Los flamantes diputados decidieron que no se cambiara ni un punto ni una coma a la ley de ingresos, porque le van a pegar a la ciudadanía… con esas tonterías. Entonces yo sí quise exponerlo tal cual”, expresó al insistir en la urgencia de revisar los valores de suelo, construcción y tarifas municipales con criterios más técnicos.
Monsiváis concluyó su intervención al indicar que la recaudación local debe traducirse en beneficios tangibles para la población, además de pedir a las y los legisladores mayor sensibilidad ante las condiciones de los municipios pequeños:
“Los municipios nos quebramos la cabeza, ha habido legislaturas que no nos apoyan y eso es decepcionante… ojalá que sean un poquito más conscientes”, comentó.
La Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, ante la cual expuso el edil, está integrada por las y los diputados Dulcelina Sánchez de Lira (presidenta), Tomás Zavala González (vicepresidente), Ma. Sara Rocha Medina (secretaria), y los vocales Martha Patricia Aradillas Aradillas, César Arturo Lara Rocha, Aranzazú Puente Bustindui y Rubén Guajardo Barrera.





