Amplían suspensión de clases en la Huasteca y Zona Media por lluvias

Desiree Madrid

Debido a las condiciones climatológicas provocadas por el huracán Erik y sus remanentes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), determinó extender la suspensión de clases en todos los niveles educativos para los días lunes 23 y martes 24 de junio en todos los municipios de las región Huasteca y algunos de la región Media.

Esta medida amplía la suspensión previa implementada a finales de la semana pasada, cuando se determinó el cese de actividades escolares únicamente en municipios seleccionados de la Huasteca.

Ahora, la suspensión será generalizada en los municipios de ambas regiones, con el objetivo de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante el aumento de riesgos por lluvias intensas, desbordamiento de cuerpos de agua, deslaves y reblandecimiento de suelos.

Las autoridades educativas exhortaron a padres y madres de familia, así como a la comunidad escolar en general, a mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales de la SEGE y la CEPC.

En tanto, diversas afectaciones continúan reportándose en distintos puntos del estado. En el municipio de Tamuín, ocho familias fueron evacuadas y un hombre de aproximadamente 55 años fue trasladado al refugio temporal instalado en la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, bajo la atención del DIF y autoridades de salud municipal.

En Ciudad Valles se registraron encharcamientos en el margen del arroyo de las Cruces, además de la incomunicación del ejido San Carlos, debido a la creciente del arroyo de Las Vacas. Aunque no se reportan personas refugiadas en este municipio, fueron habilitados dos albergues: uno en la colonia Lomas Oriente y otro en la delegación El Pujal, en las instalaciones del Cobach.

En San Vicente Tancuayalab, el nivel del río Moctezuma alcanzó los 29.80 metros y se reporta que el río Tampaón continúa elevando su caudal. Mientras tanto, en Tamasopo un árbol caído obstruyó temporalmente carriles de la carretera Valles–Rioverde, entre El Serranito y el crucero de Tamasopo.

Otros reportes incluyen monitoreo constante en Tamazunchale, donde el nivel del río Moctezuma aumentó 30 centímetros; en Xilitla la CEPC canalizó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la exposición de cables de alta tensión; y en Aquismón no se han registrado localidades incomunicadas hasta el momento.

En cuanto a los niveles de los principales ríos, el semáforo hidrológico indica alerta roja en el río Ballesmi con 34.70 metros, superando su capacidad crítica de 34.50. En tanto, los ríos El Pujal, Santa Rosa, Las Adjuntas y Tamuín se mantienen en niveles de precaución.

Se prevén más lluvias fuertes en las próximas horas en los municipios de Xilitla, Aquismón, Tamasopo y Santa Catarina, además de precipitaciones sobre las cuencas de los ríos Gallinas y Rioverde.

La CEPC mantiene activos los protocolos de monitoreo y emergencia, y reitera a la población de las regiones afectadas mantenerse en resguardo, evitar cruzar cauces y atender las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos.