Estela Ambriz Delgado
Para poder garantizar el bienestar de los animales que son utilizados para diversas actividades y exhibición en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, es fundamental que se cuente con profesionales que evalúen la carga de trabajo que tienen, para determinar sus horas de descanso y la atención que requieren para sus necesidades básicas, así como que se les ubique en espacios más adecuados, considera la médica veterinaria zootecnista, Angélica Gálvez Quiñones.
En relación a las atracciones de la Fenapo en que son utilizados animales para trabajo, como en la estructura de carrusel con ponis, la médica señaló que, si bien los equinos tienen capacidad de trabajo, es importante se evalúe su carga total por día para determinar el tiempo de descanso que requieren.
Además de que se garantice que, en estos momentos de descanso, el animal pueda caminar libremente sin peso, en un espacio más amplio, con acceso a alimento y agua.
En cuanto a la serpiente pitón que se exhibe, destacó que se encuentra en un espacio que no es adecuado, pues está demasiado expuesta a la luz y ruido, y aunque al ser de exhibición pueda estar acostumbrada a ello y al movimiento, en un momento de estrés puede ser reactiva.
Reiteró que no es un lugar idóneo en el que se encuentra, por lo que podrían adecuarle un espacio donde el ruido no sea tan directo y la gente no se aglomere, a fin de prevenir accidentes que pueden ocurrir por el estrés del animal.
Respecto al mini rodeo con borregos, Gálvez Quiñones indicó que al igual que con los ponis, es necesario que se mida su carga de trabajo para establecerles un mínimo de descanso; actividad para la que se requiere mayor seguridad para las y los niños, pues hay más riesgo de caídas que ocasionen lesiones e incluso fracturas.
De igual manera subrayó que la mejor forma de garantizar el bienestar animal es que haya personal capacitado que vigile que se les da el trato correcto, con la alimentación e hidratación necesaria, que se encuentre protegido del sol, y que se cuente con un médico veterinario para cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir.
En este sentido, advirtió que, con el incremento de la temperatura desde hace algunas semanas, se debe estar atentos a que los animales no sufran un golpe de calor, lo que puede ocurrir si no se tienen las condiciones idóneas.
La médica veterinaria reconoció que es entendible que puede ser complicado quitar estas actividades, dado pues implica pérdidas para los comerciantes. Esto se puede compensar al establecer bien los criterios bajo los que trabajaría el animal y que no haya una sobreexplotación.
“Si bien pueden ser animales que ya estén acostumbrados a este tipo de actividad, no así a la dimensión y carga que ahorita están manejando, por lo que se tiene que analizar la cantidad de animales que está disponible para cuántas personas, y asegurar que no haya una sobre carga de trabajo”.
Entre las consecuencias que la sobre carga puede ocasionar a los animales, mencionó un agotamiento físico completo que ocasione se desvanezcan, pérdida de fuerza, un cuadro de deshidratación y shock anafiláctico, entre otros, e inclusive su muerte.
En lo concerniente a su conducta, la sobreexplotación puede derivar en altos niveles de estrés, que lleven a reacciones agresivas y ocasionar un accidente con las y los niños o entre ellos mismos.
Para concluir, sobre la venta o rifa de animales, consideró que la población debe ser consciente de lo que implica llevárselos, pues comúnmente especies como conejos mueren al poco tiempo por una dieta inadecuada, o terminan regalados o abandonados porque son muy demandantes, por lo que es importante tener consciencia de que sin demanda no habrá oferta.