Arreola acusa a asociaciones civiles de hacer política con presupuesto público

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

El diputado Carlos Arreola Mallol salió al paso de las críticas dirigidas al Congreso del Estado por presuntos rezagos en materia de transparencia y productividad legislativa.

En respuesta a organizaciones como Congreso Calificado y Ciudadanos Observando, el legislador minimizó sus señalamientos y los acusó de actuar con intereses políticos incluso con financiamiento público.

“Imagínate, todos reprobados, como en la escuelita, tienen el complejo de creer que le pueden decir a la soberanía del pueblo lo que está bien y lo que está mal, pero son libres”, declaró.

Para Arreola, asociaciones como las mencionadas funcionan como instrumentos de grupos opositores.

“Son las asociaciones civiles a través de las cuales el PRIAN ocupaba espacios para golpetear instituciones (…). Congreso calificado y todas esas asociaciones civiles hacen lo mismo, hacen política a través del presupuesto de gobiernos extranjeros, de contratos con el ayuntamiento. Sabemos que ese es uno de los despachos que más apapachados estaban por el gobierno del ayuntamiento de la capital cuando era del PRIAN, ahorita no sabemos de qué partido sea, pero eso sí te puedo decir, el Congreso del Estado está cumpliendo en materia de transparencia” afirmó.

Lo anterior en referencia a José Mario de la Garza Marroquín, abogado que ha fungido como asesor jurídico de la administración municipal.

Arreola también vinculó a Congreso Calificado con Claudio X. González y los esfuerzos que consolidaron la alianza opositora a nivel nacional, al señalar que “la derecha era el que unió al PRIAN y el que hizo una sola alianza, lo que nunca se había logrado”.

Ante el cuestionamiento de que más allá de la confronta política, la ciudadanía no tiene acceso oportuno a reportes de egresos y otros documentos básicos, el legislador reconoció retrasos, pero negó opacidad.

“Sí existe, hay algún retraso en los últimos meses, ya fue parte de lo que al interior sí dijimos, a ver, vamos a revisar qué está pasando porque no tenemos nada que ocultar en el Congreso. El presupuesto es poco y el presupuesto tiene unas partidas específicas; no hay gasto donde se pueda decir ‘hay algún espacio a derrochar’; claro, hay decisiones cuestionables como en todas las administraciones, pero cada quien deberá dar la cara por ello. No hay un desvío, no hay una especie de cosa rara”.

En ese sentido, aseguró que el área de transparencia ya fue instruida para actualizar la información y que las y los diputados no tienen reparos en dar la cara cuando sea necesario.

Sobre la crítica en torno a que el Congreso ha privilegiado iniciativas del Ejecutivo federal y estatal sobre las ciudadanas, el legislador sostuvo que la función del Legislativo no es “moverle una A” para simular productividad, sino debatir proyectos de alcance nacional.

Justificó la ruta de trabajo legislativo al asegurar que el Congreso no es “una empresa” que mida productividad por número de iniciativas, sino “la casa del debate político”.

Explicó que las reformas impulsadas desde la Federación responden al proyecto de nación de la 4T y a compromisos de campaña, mientras que las iniciativas locales avanzan conforme a los consensos con el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Por último, el legislador aseguró que será “el pueblo de San Luis Potosí” quien evalúe el trabajo de los diputados, y no las organizaciones civiles.

“El pueblo tonto es el que cree que el pueblo es tonto, nosotros estamos aquí todos los días y hay que atender a la gente todos los días, esa es la mejor evaluación”.