Asociación civil denuncia maltrato animal en atracción infantil de la Fenapo

María Ruiz

La asociación protectora de animales Huella Amiga A.C., liderada por su presidenta, Karla García, ha denunciado lo que califica como maltrato animal en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) debido al uso de ponis vivos en un carrusel, donde son montados por niños y niñas durante todo el día como mero entretenimiento.

Según la asociación, esta práctica educa a las infancias a normalizar la crueldad animal, ya que los animales son seres vivos que merecen una vida libre de violencia.

En su denuncia, Huella Amiga hizo un llamado directo al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, y al alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, ya que el tema de la protección animal es parte de su agenda pública y los “hechos dicen otra cosa”.

La organización pidió a los padres de familia abstenerse de subir a sus hijos e hijas a los ponis.

Para respaldar su denuncia, la asociación ha hecho referencia a la Ley Estatal de Protección a los Animales de San Luis Potosí, un documento legal que busca proteger la vida y el crecimiento de los animales, favorecer el respeto y el buen trato, erradicar y sancionar los actos de crueldad, y promover actitudes responsables y humanitarias hacia ellos.

Karla García señaló que la ley define el maltrato como cualquier acto u omisión que ocasione dolor o sufrimiento innecesario, que afecte el bienestar animal, ponga en peligro la vida o afecte gravemente la salud, así como la sobreexplotación de su trabajo.

Indicó que esta práctica documentada dentro del recinto ferial también se trata de hostigamiento, que define como dar golpes o causar molestias a los animales por cualquier medio o instrumento, o realizar acciones que cambien la conducta normal de los animales.

En este sentido, integrantes de Huella Amiga sentenciaron que la legislación potosina también contempla sanciones para quienes incumplan sus disposiciones.

“Quienes cometan actos de maltrato u hostigamiento pueden ser multados. La ley estipula multas de uno a 50 días de salario mínimo vigente en la entidad para las infracciones denunciadas por escrito. Para actos más graves, como ocasionar la muerte intencional por cualquier medio no autorizado por esta ley que produzca una prolongada agonía al animal, la mutilación del animal sin las medidas indoloras necesarias, privarlo de aire, luz, alimento, o espacio suficiente, u hostigar, maltratar o torturar a cualquier animal, las multas son de uno hasta 100 días de salario mínimo”.

En este sentido, la asociación civil y su presidenta informaron que se entregará formalmente una petición al Patronato de la Fenapo para el retiro de este tipo de establecimientos, que reflejan una “brutalidad excesiva y grave negligencia” contra los animales.