María Ruiz
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que aunque no se puede hablar de una sobrepoblación de motocicletas en San Luis Potosí, sí existe una tendencia creciente y preocupante en su uso, sobre todo en comunidades periféricas y zonas rurales del municipio.
“Realmente no es una sobrepoblación, más bien se está volviendo más popular trasladarse en motocicleta”, explicó. “Hay motos muy económicas, con 20 mil pesos puedes llegar a una tienda, adquirirla y salir conduciendo sin que te verifiquen documentación, licencia o si usas casco”.
Villa Gutiérrez destacó que esta facilidad de adquisición ha permitido que muchas personas —incluidos menores de edad— utilicen motocicletas sin contar con conocimientos básicos del reglamento de tránsito, sin equipo de seguridad y, en algunos casos, transportando a varios pasajeros.
“Estamos cuidando mucho que las motos no se conviertan en vehículos familiares”, advirtió. “Hemos visto hasta dos adultos y dos menores en una misma motocicleta, algo sumamente peligroso. Las motos son para dos plazas y debemos respetar eso”.
El jefe de la corporación consideró necesario reforzar los procesos de capacitación y examen para la obtención de licencias de conducir, más que endurecer la regulación en la venta de motocicletas.
“Eso ya está regulado en el reglamento de tránsito”, dijo. “Lo importante sería regresar al tema de los exámenes de conducción; que quien busque una licencia conozca sus obligaciones, el reglamento y los puntos de seguridad del vehículo”.
En ese sentido, mencionó que la dependencia capitalina realiza entre 80 y 100 cursos mensuales de manejo para aspirantes, quienes deben aprobar primero una evaluación teórica antes de presentar el examen práctico.
“Queremos que la gente no solo sepa manejar, sino que entienda la responsabilidad que implica subirse a una motocicleta”, añadió.
Aunque el Reglamento de Tránsito de la capital, que aún no ha sido actualizado, contempla sanciones económicas por faltas administrativas como la falta de uso de casco. Sin embargo, ente el desconocimiento de los conductores sobre los lineamientos de movilidad y las normativas vigentes, se incrementan los riesgos de que sufran un siniestro o pongan en peligro a peatones en las vialidades.
Ante esta situación, Villa Gutierrez apuntó que hay voces expertas que consideran que sería necesario incluso regular la venta de motocicletas, aunque este tipo de medidas corresponde al Poder Legislativo, ya que involucra aspectos de comercio y legalidad que van más allá de la función de la autoridad de tránsito.