María Ruiz
Yadira Rodríguez, jefa de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, alertó que durante la temporada vacacional como en Semana Santa, se incrementa el riesgo de grooming, especialmente entre menores de seis a 12 años, quienes son los más vulnerables.
Explicó que el grooming es una práctica en la que adultos se hacen pasar por menores o jóvenes a través de videojuegos o chats en línea para ganarse la confianza de niñas y niños, con la intención de obtener información personal o imágenes de contenido sexual.
Según la SSPC, este proceso inicia con una supuesta amistad: primero, el agresor comparte información sobre un tema en común, luego convence al menor de trasladar la conversación a otra plataforma donde se pueden compartir imágenes o videos; después, el adulto envía contenido sexual a la espera de que el menor responda de la misma forma, utilizando presión o manipulación emocional.
Se recomienda que las niñas y niños solo jueguen con amigos que conozcan en la vida real, evitar compartir información personal, limitar el tiempo de juego, establecer horarios y, sobre todo, hablar con ellos para que comprendan los riesgos y puedan identificar este tipo de conductas.