Autoridad municipal anuncia medidas preventivas tras siniestro en glorieta González Bocanegra

María Ruiz

La Glorieta de Morales vuelve a ser un foco de atención por su alta siniestralidad vial, tras el atropellamiento de una mujer el pasado fin de semana, quien permanece en estado crítico.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital informó que se implementarán medidas para prevenir nuevos siniestros como el balizamiento completo, redistribución de cruces peatonales y presencia operativa permanente, especialmente para proteger a estudiantes de la zona.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, explicó que el incidente se derivó de un siniestro de tránsito entre dos vehículos en la glorieta; uno de ellos lanzó a la mujer a la parte baja del paso a desnivel.

“La persona fue atendida y canalizada al hospital, y actualmente se encuentra en estado crítico. Ambas personas involucradas están detenidas y quedaron a disposición de la Fiscalía”.

Villa destacó que la responsabilidad directa recae en la conductora que no respetó los límites de velocidad ni la señalización vial.

“En esta glorieta se ha detectado un nivel de siniestralidad alto, precisamente porque los conductores no respetan los peatones, los semáforos ni los límites de velocidad”, señaló.

Sobre las medidas a tomar, el funcionario dijo que para reducir los riesgos en la Glorieta de Morales se planea un balizamiento completo que permita identificar los factores de riesgo más comunes, así como la redistribución de los pasos peatonales para garantizar cruces más seguros.

Además, se mantendrá una presencia operativa constante para supervisar el tránsito, especialmente en horarios de alta afluencia de estudiantes y peatones, mientras se implementan estas medidas de infraestructura.

“La presencia permanente con nuestro operativo permitirá que los estudiantes y peatones transiten con seguridad mientras se implementan las obras”, agregó.

Aunque Villa enfatizó la urgencia de estas acciones, la Gaceta Municipal ofrece un panorama más detallado sobre la planificación de las intervenciones. Según el documento, la Glorieta de Morales es uno de los trece puntos prioritarios por su repetición de accidentes graves.

El proyecto “Cruces Seguros”, aprobado en julio de 2025, establece medidas de infraestructura como rampas de accesibilidad universal, reparación de banquetas, señalización horizontal y vertical, reductores de velocidad y semáforos peatonales, además de campañas de concientización.

Villa Gutiérrez remarcó que estas intervenciones buscan no solo atender los siniestros que ya ocurrieron, sino prevenir siniestros futuros.

Sin embargo, a diferencia de lo anunciado por Villa, estas acciones estructurales se implementarán de manera progresiva conforme a la planificación municipal contemplada en el proyecto, por lo que deja un desfase entre las medidas inmediatas y la ejecución completa de la estrategia.

Mientras tanto, la víctima continúa hospitalizada, y su caso refuerza la urgencia de atender los cruces con mayor riesgo en la ciudad, combinando medidas inmediatas de vigilancia con obras de infraestructura que garanticen la seguridad de peatones y ciclistas.