Autoridades advierten a jóvenes sobre riesgo por difusión de imágenes íntimas en redes

María Ruiz

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a las jóvenes potosinas a ser precavidas y evitar compartir imágenes íntimas, ante el alto riesgo de que estos contenidos sean difundidos sin consentimiento en redes sociales o plataformas digitales.

El funcionario municipal enfatizó que, aunque la Policía Cibernética mantiene acciones permanentes contra la difusión ilícita de material sexual y ha logrado retirar de circulación miles de imágenes, la prevención es la herramienta más efectiva para evitar este tipo de afectaciones a la intimidad.

“Pedirles a aquellas chicas jóvenes que, ante una situación mínima de riesgo que consideren, se acerquen con nosotros a la Secretaría para brindarles todo el apoyo necesario”, expresó Villa Gutiérrez. “Lo más importante es prevenir: no compartir contenido íntimo, porque una vez que se difunde, es muy difícil retirarlo por completo de internet”.

El secretario señaló que, aunque las autoridades han cerrado diversas carpetas de investigación y presentado denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR), aún atienden nuevos casos de víctimas que enfrentan la difusión no consentida de su contenido íntimo.

La cifra de más de 40 mil imágenes retiradas de circulación, dada a conocer por Villa Gutiérrez desde septiembre, se mantiene vigente, y refleja la magnitud del problema que enfrenta la Policía Cibernética en la red.

Respecto al uso de inteligencia artificial (IA) en la creación o manipulación de este tipo de material, el funcionario explicó que hasta el momento no se han detectado casos en San Luis Potosí, aunque se trata de una tendencia emergente que requiere atención legislativa y social.

Este pronunciamiento se dio un día después de que defensoras digitales encabezadas por la activista Olimpia Coral Melo acudieran al Congreso del Estado para respaldar la iniciativa de la diputada Jessica Gabriela López Torres, que busca fortalecer el marco jurídico penal contra la violencia digital y sancionar las conductas que vulneran la intimidad sexual mediante tecnología, manipulación de imágenes o difusión no consentida de contenido íntimo.