Estela Ambriz Delgado
Autoridades indígenas nahua y tének presentarán un escrito a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, este 13 de septiembre durante su visita a San Luis Potosí, con diversos planteamientos encaminados a frenar cualquier posibilidad de extracción de hidrocarburos mediante fracking, y exigir que cumpla el compromiso que hizo en campaña de prohibir ese y cualquier megaproyecto.
De inicio, en el documento exigen que la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el fracking, enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la mandataria desde su campaña, sea aprobada en sus términos por el Congreso de la Unión.
Además de que mantenga su compromiso de cancelar las rondas petroleras y otros megaproyectos que puedan afectar sus derechos humanos e indígenas.
“No vamos permitir trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en ninguna de sus formas ni contará con el consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas y ciudadanía en general”.
De la misma forma, pedirán que todos los organismos e instituciones públicas federales, estatales y municipales, que tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos individuales y colectivos, de conformidad al artículo 1 y 2 constitucional y de la convencionalidad establecida, y actúen en consecuencia para protegerlos ante el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035.
Asimismo, señalan que el pasado 1 de septiembre presentaron otro oficio dirigido a la presidenta en el que enfatizaron que desde los años 2014-2018, ante los intentos del gobierno peñista de entregar el gas y petróleo a compañías extranjeras bajo el cobijo de la reforma energética, los pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca Potosina expresaron su rechazo.
Además de que los municipios amenazados se declararon libres de fracking y otros megaproyectos lesivos de los derechos humanos y del medio ambiente, no autorizando cambios de uso del suelo.
Reclaman también que el Plan Estratégico de Pemex violó el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas tének y nahua, pasando por alto los compromisos de los gobiernos de la 4T para garantizar la protección de los derechos humanos y colectivos, como el derecho humano al agua, a la salud, a un medio ambiente sano, a la consulta y al uso preferente de los recursos naturales por los pueblos y comunidades indígenas.