Fernanda Durán
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva, informó que el proceso de entrega-recepción en el Poder Judicial local ya registra avances de hasta un 80 por ciento en algunas áreas, principalmente en las administrativas.
Sin embargo, las áreas jurisdiccionales avanzan de forma más lenta, con un estimado de entre 40 y 50 por ciento, debido a la complejidad que implica registrar y ordenar un volumen considerable de asuntos pendientes.
“Ya tenemos en algunas áreas hasta un 70 u 80 por ciento de avance, sobre todo en las áreas administrativas”, detalló Morales Silva, quién reconoció que las labores jurisdiccionales implican un reto mayor, pues requieren anotar y documentar cada caso para garantizar una transición ordenada con la nueva integración del Poder Judicial, tras el proceso de elección de magistraturas realizado en junio.
Tras una mesa de trabajo con legisladores, el magistrado también explicó los principales contenidos de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual consta de 255 artículos y busca renovar integralmente la estructura y operación de esta institución.
Entre los cambios más relevantes se contempla la eliminación del Consejo de la Judicatura, la creación de un Tribunal de Disciplina y un nuevo órgano de administración, así como la integración del presidente del STJE a una sala con funciones jurisdiccionales.
Asimismo, señaló que estos ajustes, junto con la reducción del número de magistrados de 16 a 15, marcan un cambio significativo en la organización del Poder Judicial.
“Yo, al fungir como presidente, dejaba de tener funciones jurisdiccionales, es decir, no dictaba sentencias ni nada de eso, solo me encargaba de los casos o del trabajo, digamos, administrativo del Poder Judicial. Pero un cambio significativo a raíz de esta reforma es que ahora el presidente va a tener la representación del Poder Judicial, desde luego, pero también va a integrar sala, lo que significa que va a resolver funciones jurisdiccionales”, explicó.
Presumió que la propuesta también sienta las bases para implementar una justicia digital, con procedimientos en línea que permitirían realizar audiencias y resolver casos a distancia, beneficiando especialmente a personas en zonas alejadas.
“Estamos dando ese paso”, aseguró Morales Silva, al destacar que esto evitaría traslados costosos y permitiría audiencias virtuales incluso en lugares remotos.
Respecto al periodo vacacional del personal judicial, el magistrado señaló que, aunque la mayoría de las áreas están en receso, se mantienen guardias activas en materias sensibles como la penal y la familiar, a fin de atender asuntos urgentes. Las actividades regulares en todos los juzgados se reanudarán el próximo 5 de agosto.
Por su parte, la diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, estima que en dos sesiones más podría estar lista la dictaminación de la iniciativa para su eventual aprobación legislativa.