Avanza en el Congreso creación de Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas

Foto: María Ruiz

Fernanda Durán

Con la adhesión de todas y todos los diputados presentes, el Congreso del Estado de San Luis Potosí recibió y turnó a la Comisión Primera de Justicia la iniciativa para la creación de una Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, una exigencia de años por parte de colectivos de búsqueda como Voz y Dignidad por los Nuestros, quienes consideran que esta figura representa “una esperanza” frente a la crisis de desapariciones que persiste en la entidad.

Edith Pérez Rodríguez, fundadora del colectivo y madre buscadora, expresó en entrevista posterior a la entrega de la iniciativa que su aprobación implicaría un avance significativo para todas las familias que viven esta tragedia.

“Representa una esperanza para nosotros, para todos los que estamos buscando a nuestro familiar desaparecido. No precisamente que formen parte del colectivo de Voz y Dignidad, sino esto es para todos nuestros desaparecidos… de larga data, actuales y los de mañana, que ojalá y Dios quiera que ya no”.

Entre los objetivos de esta fiscalía, destacó la posibilidad de contar con más recursos humanos y financieros, así como con condiciones dignas para el resguardo de cuerpos, y capacidad para la exhumación e identificación en fosas comunes y clandestinas.

También subrayó la importancia de contar con una fiscal y personal especializado: “Una fiscal especializada y unos ministerios públicos empáticos, especializados y con muchas ganas de trabajar en este tema que es tan difícil, tan complicado y que no ha podido disminuir, sino que aumenta constantemente día con día”.

Edith recordó que, desde hace tres años, integrantes del colectivo han trabajado de forma activa en la elaboración de una propuesta de ley con asesoría técnica de personas expertas, incluso de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Nos desesperamos y el año pasado la elaboramos nosotros, con apoyo de personas del área de derechos humanos de la FGR. Hubo una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos y con el ‘Chiquis’ —en referencia al diputado José Luis Fernández— donde se dijo que tenía que ser una fiscalía especializada”, señaló.

Frente a la saturación de la unidad especializada actual, manifestó la urgencia de acelerar el proceso y comenzar con la implementación inmediata.

“Ya no vamos a esperar otro año para que ya no se hiciera. Entonces, si ya nombran a la fiscal, pues ya va a tener que empezar a tener todas las cartas en la mesa para poderlas trabajar. Ya no va a tener que estar pidiendo permiso a la fiscal general para ver si hace o se mueve”.

Aseguró que hay personal que ya cuenta con acreditaciones como ministerios públicos especializados en búsqueda, lo que facilitaría la conformación del nuevo organismo.

Al ser cuestionada sobre si la iniciativa presentada por el Congreso es distinta a la que ellas elaboraron, Edith indicó que son prácticamente iguales.

“La revisó José Luis Fernández, dijo que con sus asesores. La revisó la fiscal general también. La revisó la FGR, que nos apoyaron. Y nosotros la revisamos. Entonces, sí está un poco escueta, pero lo que nos interesa es que ya sea nombrada [la titular]”.

Asimismo, señaló que este proyecto de ley tiene que mejorarse, pero “ya lleva generalizado todo lo referente a la búsqueda de personas de larga data y reciente, el análisis forense y la especialización del personal”.

Respecto a la posibilidad de promover un juicio político contra la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Argüelles Moreno, por omisiones en su labor y en favor de los desaparecidos, Pérez Rodríguez respondió que ese tema ha quedado momentáneamente en pausa debido al trabajo de campo que realizan en distintas zonas del estado.

“Créame que nos abocamos sobre todo en la búsqueda de nuestros hijos, que es lo principal. Acabamos de encontrar unas fosas clandestinas en Moctezuma y otras en Charcas. El domingo estuvimos trabajando todo el día desde las seis de la mañana. Ahorita estamos nada más esperando agarrar los tenis para vámonos otra vez”.

Añadió que, aunque hubo una supuesta disculpa pública por parte de Argüelles Moreno, esta no fue genuina.

“Alega que nos apoyan. Sí, claro, al principio nos mandaban a un funcionario, pero lo teníamos que andar acomodando en nuestros vehículos. No lleva lonche, no lleva carro, no lleva gasolina. Entonces, ¿para qué lo queremos allá?”, criticó.

Sin embargo, no descarta retomar la vía del juicio político más adelante.

“En un momento dado, así como trabaja muy calladita, lo vamos a realizar. Claro que lo vamos a hacer”.

La iniciativa para crear la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas será ahora analizada en comisiones, mientras las familias mantienen la exigencia de que no se postergue más la respuesta institucional que por años les ha sido negada.

Skip to content