María Ruiz
“Ni un alcalde había venido”, afirmó el día de ayer martes el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, al dar el banderazo de arranque de obras de agua potable y drenaje en la colonia Peñascal, un área que calificó como “históricamente olvidada”.
Vecinos del Peñascal señalaron que durante años habían solicitado diversas obras de infraestructura que impactaran en la calidad de vida y la movilidad dentro de la colonia, pero que pocas veces fueron atendidos.
En el trienio anterior (2021–2024), también encabezado por Galindo, la zona recibió únicamente un proyecto: la construcción de red de drenaje sanitario en la calle Sierra de San Miguelito (tramo de 2ª Privada de Sierra de San Miguelito a fin de calle) y en la calle Peñascal (tramo de calle Agua Azul a fin de calle), ejecutada en 2021, según registros de la Unidad Orgánica de la Dirección de Obras Públicas, sección 407. Esta fue la única intervención de infraestructura en la colonia durante ese período.
Con este antecedente, el arranque de la obra actual representa, según los habitantes, un paso en la atención de la zona, aunque lento. Galindo recorrió calles como avenida de las Torres, Cerro Verde y La Pedrera, donde se concentran la mayoría de las peticiones de mejora en infraestructura.
“No venimos a prometer, venimos a ejecutar obra. Hoy empieza el trabajo del gobierno municipal aquí”, afirmó en la caminata.
La intervención contempla la instalación de redes de agua potable y drenaje sanitario, con garantía de 36 meses por parte de los constructores locales. Parte de los recursos también se canalizarán al DIF municipal, destinados al Centro Municipal de Salud Mental, único en el estado y gratuito.
Sin embargo, los vecinos exigieron que estos proyectos se ejecuten con mayor oportunidad y calidad.
“Desde el año 2023 solicitamos al Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo, la rehabilitación de las calles y la revisión de la red hidráulica, porque cada temporada de lluvias los drenajes colapsan y la zona termina completamente inundada”, expresó una vecina de la calle Peña Amarilla.
Han pasado meses desde que iniciaron las obras y seguimos igual: sin pavimento, con fugas de agua y drenajes al descubierto. En calles como Peña Amarilla, San Juan de Guadalupe y la calle de la Virgen, convivimos todos los días con charcos pestilentes y plagas. Queremos saber si estas calles también serán atendidas”.
Los vecinos subrayaron que, si hoy las peticiones comienzan a ser atendidas, es gracias a la intervención de las juntas de participación ciudadana que lograron posicionar el tema ante la Secretaría del Bienestar de la capital y, posteriormente, gestionar la ejecución del proyecto en Obras Públicas durante este año.
Las calles mencionadas —Peña Amarilla, San Juan de Guadalupe y la calle de la Virgen— no fueron atendidas por el Gobierno del Estado, pese a los reiterados llamados de los vecinos.
El proyecto, según el edil, estima concluir en aproximadamente dos meses y medio, y forma parte de un programa más amplio de infraestructura destinado a atender zonas históricamente rezagadas en servicios básicos, pavimentación y alumbrado público.