María Ruiz
El alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene finanzas sanas y no requerirá solicitar préstamos para cumplir con los compromisos de fin de año, como el pago de aguinaldos y prestaciones.
El edil señaló, quien afirmó tener comunicación constante con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre diversos temas, admitió cada administración municipal enfrenta sus propios retos financieros.
“El gobernador comentaba que algunos presidentes municipales ya pidieron préstamos; en nuestro caso no ha sido necesario. En los cuatro años que llevo como alcalde no hemos solicitado ninguna línea de crédito, ni para compromisos laborales ni para ningún otro fin”, puntualizó Galindo.
El presidente municipal explicó que la administración capitalina ha mantenido una política de disciplina financiera, lo que ha permitido cerrar cada ejercicio con estabilidad económica.
“Llegaremos a fin de año con nuestra reserva financiera completa. Además, lanzamos un paquete de descuentos en noviembre y diciembre para que la gente se ponga al corriente, lo que ayuda a la recaudación y a cumplir sin contratiempos”, agregó.
Sobre el tema de proyectos hídricos a futuro, el edil habló sobre la operación del sistema El Realito. Aunque el Ayuntamiento no tiene relación jurídica directa con el proyecto, sí está obligado a pagar por el suministro mensual incluso cuando no se recibe el servicio en su totalidad.
“Nosotros compramos el agua que manda El Realito, pagando entre cuatro y cinco millones de pesos mensuales, incluso cuando no hay agua. Luego tenemos que gestionar penalizaciones, pero jurídicamente no tenemos mayor relación”, explicó.
El alcalde coincidió con el gobernador Gallardo en la necesidad de revisar el funcionamiento del sistema y de buscar soluciones técnicas. Sin embargo, modificar el convenio original no es sencillo, pues implica compromisos financieros de largo plazo firmados por varios municipios.
“La presa tiene agua, el problema está en el ducto. Si se le invierte ahí, se resolvería gran parte del problema y además sería más económico”, consideró.





