Ayuntamiento de SLP reforzará control de calidad del agua del Realito

María Ruiz

Luego de que el acueducto de El Realito volviera a presentar fallas y enviara agua en malas condiciones a diversas colonias de la capital, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció que fortalecerá las medidas para garantizar que el agua que llega a los hogares cumpla con estándares de calidad adecuados.

La concesión del acueducto de El Realito, operado por Aquos El Realito, S.A. de C.V., incluye la responsabilidad de entregar agua ya potabilizada. Es decir, según el contrato, el agua que sale de El Realito hacia la ciudad debe cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas de calidad para agua potable (particularmente la NOM-127-SSA1). Esto significa que debe ser apta para consumo humano desde el punto de entrega.

Sobre esto, el alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que, además de reforzar los estudios y controles de calidad, este año se perforarán entre tres y cuatro pozos adicionales para fortalecer el suministro de agua potable.

Explicó que estos nuevos pozos contarán con estudios hidrogeológicos que aseguren que las fuentes no estén contaminadas y sean aptas para el consumo humano.

Galindo reconoció que no toda el agua subterránea es automáticamente segura, ya que en algunos acuíferos se han detectado metales y otros contaminantes.

“Tenemos un estudio hidrológico desde hace dos años que nos indica dónde sí podemos perforar. Sabemos que la calidad del agua siempre puede tener riesgos, pero toda el agua, ya sea de El Realito, de las presas o de los pozos, debe pasar por un proceso de potabilización antes de llegar a los hogares”, explicó.

El edil detalló que Interapas cuenta con laboratorios y procesos químicos para tratar el agua, pero los estudios geológicos e hidrológicos son claves para prevenir riesgos desde el origen.

“Hay agua que puede tener metales y que no es para consumo. Nosotros lo tenemos que cuidar”, añadió.

Respecto a la reciente crisis en El Realito, Galindo reconoció que el agua llegó en condiciones inaceptables a zonas como la colonia Himno Nacional.

“No nos había sucedido que el agua llegara tan contaminada, tan sucia. En algunos lugares, cafetosa; en otros, negra. Eso trae efectos que a veces no se conocen, pero es importante decirlo: si se llenaron los aljibes con esa agua, hay que vaciarlos y limpiarlos. Esa agua no se debe usar para consumo”, advirtió.

Detalló que, por razones aún no esclarecidas, el agua de El Realito llegó directamente a los domicilios sin pasar por las plantas potabilizadoras, lo que obligó al Interapas a emitir recomendaciones para no consumirla y usarla solo para riego.

Finalmente, Galindo aseguró que actualmente el problema ya fue corregido y que el agua volvió a niveles seguros desde hace dos días.

“Agradezco a la población que ha sido muy sensible a ello. Claro que preocupa, porque no es agua que se pueda consumir, pero ya se regularizó”, concluyó.

Skip to content