Fernanda Durán
El diputado Luis Fernando Gámez Macías señaló que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez está obligado a incluir en su Ley de Ingresos 2026 un apartado específico sobre tarifas de agua potable y drenaje, como paso previo e indispensable para garantizar la viabilidad del servicio antes de concretar la desincorporación del Interapas.
Explicó que la incorporación de estas disposiciones permitirá que, una vez aprobada por el Cabildo la solicitud de separación, el Congreso del Estado pueda modificar el decreto de creación del organismo intermunicipal y entregar a cada municipio lo que le corresponde en materia de infraestructura, recursos y derechos de agua.
Gámez Macías añadió que este procedimiento permitirá a los municipios contar con un marco legal para la continuidad de funciones, y en el caso particular de Soledad, dará certeza sobre la operación futura del servicio.
Al referirse al estado actual del Interapas, sostuvo que el problema principal no es solo de infraestructura, sino de falta de voluntad política.
“Creo que si hay un rezago eso sí es digamos una realidad, sin embargo la realidad también es que el rezago más allá de la infraestructura, el rezago es de voluntad política, el rezago en infraestructura siempre será un latente conforme avance el tiempo, porque los instrumentos hidráulicos requieren mantenimiento. Sin embargo, de lo que ha carecido el Interapas es de voluntad política, primero para tratar a los municipios como sus iguales; y segundo, para prestarle a la población el servicio que se merece”.
El diputado recordó que en Villa de Pozos la creación del municipio y separación no se acompañó de la entrega completa de infraestructura, personal ni derechos de agua, lo que provocó un servicio deficiente.
Advirtió que Soledad no debe enfrentar esa misma situación, pues incluso existen casos de vecinos de la cabecera municipal que llevan más de cinco años sin recibir agua y, aun así, reciben cobros que alcanzan hasta los cinco mil pesos, por lo que hizo un llamado al organismo operador para que cumplan su promesa de no obstaculizar el proceso de municipalización.
“Que el director no nos pusiera el pie para ahora hacernos cargo nosotros de las necesidades de la gente, sería el colmo. Entonces, sí lo vamos a estar señalando en tribuna en caso de que ocurra; le llamamos, le hacemos un llamado a que saque las manos del proceso y que nos permita conformar este nuevo servicio, este nuevo modelo de gestión del agua para Soledad que nos permita entregarle el servicio a la gente”.
El legislador insistió en que Soledad deberá recibir a tiempo y en forma todos los recursos necesarios para garantizar un servicio eficaz.
“Me refiero a que se entregue toda la infraestructura operativa, los activos, el personal que le corresponde al municipio, los derechos laborales que estén protegidos y, por supuesto, los derechos de agua de extracción y suministro le sean entregados al municipio de Soledad en tiempo y forma”.
Finalmente, reiteró que el objetivo central es que la desincorporación de Soledad del Interapas quede prevista dentro del ejercicio fiscal 2026, lo que implica que el municipio deberá contemplar en su Ley de Ingresos la prestación de los servicios de agua potable y drenaje; una vez aprobado por el Cabildo, el Congreso podrá recibir la solicitud formal y proceder a modificar el decreto de creación del organismo, a fin de entregar a cada municipio lo que le corresponde en infraestructura, recursos y derechos de agua.