María Ruiz
Casi un año ha pasado desde que el Ayuntamiento de San Luis Potosí presentó con bombo y platillo el Plan Maestro de Movilidad Ciclista con el apoyo del Instituto Municipal de Planeación de San Luis Potosí (Implan); un proyecto que prometía rehabilitar las ciclovías ya existentes y construir una red nueva de más de 131 kilómetros para conectar avenidas estratégicas como Venustiano Carranza, Himno Nacional y la Calzada de Guadalupe.
Sin embargo, el plan sigue sin hacerse tangible, ni un solo tramo ha sido construido y las ciclovías actuales permanecen en el abandono.
El propio alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró el pasado 4 de septiembre que el municipio ya cuenta con estudios especializados y proyectos ejecutivos, pero que todo permanece en pausa mientras se armoniza y aprueba un nuevo reglamento de tránsito. La explicación oficial es que sin este marco legal actualizado no se puede iniciar la obra.
Aun así, el domingo 7 de septiembre, el presidente municipal encabezó la conmemoración del Día de la Bicicleta con una rodada masiva sobre avenida Carranza y el arranque del programa “San Luis en Bici”, en el que se entregaron 350 bicicletas a ciudadanos y ciudadanas con la promesa de repartir más de mil este mismo año y hasta tres mil en los próximos.
A los beneficiarios se les ofrecieron cursos de vialidad y recomendaciones sobre el “uso responsable” de la bicicleta, con el objetivo —según el alcalde Enrique Galindo Ceballos— de fomentar una cultura ciclista en la ciudad.
No obstante, el planteamiento del edil colocó el énfasis en la responsabilidad individual de los ciclistas, cuando especialistas en movilidad señalan que los siniestros viales suelen estar vinculados también con la falta de infraestructura adecuada, la ausencia de cruces seguros y la necesidad de fortalecer la vigilancia y las medidas de prevención dirigidas a conductores.
Al mismo tiempo, los ciclistas se enfrentan a calles estrechas, señalización deficiente y cruces peligrosos que ponen en riesgo su integridad.
La paradoja se vuelve más evidente porque el Plan Maestro fue presentado en noviembre de 2024 como una de las apuestas centrales del Ayuntamiento en materia de movilidad, pero a diez meses de distancia ni siquiera se ha rehabilitado un solo carril ciclista.
Mientras el Ayuntamiento “fomenta” el uso de la bicicleta, entrega equipo e imparte talleres, incumple en la generación de espacios seguros que hagan posible ese mismo uso. Es decir, en la práctica, la estrategia del municipio solo combina propaganda y publicidad con obras que no existen.