María Ruiz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León Hernández, informó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sí cuenta con mecanismos de regulación y vigilancia para evitar abusos en los precios durante el Buen Fin, aunque la mayoría de las quejas se presentan después de que termina la temporada de ofertas.
“Como cada año, Profeco participa para verificar los precios; sin embargo, casi siempre las quejas llegan después del evento, cuando los consumidores se dan cuenta de alguna diferencia o incumplimiento. Por eso recomendamos comparar precios con tiempo y conservar los comprobantes de compra”, señaló Díaz de León.
El dirigente destacó que en esta edición los consumidores podrán encontrar descuentos que van del 10 al 70 por ciento, además de promociones a meses sin intereses con tarjetas participantes.
“Ya hay comercios preparados con bastantes ofertas y promociones”, comentó. “La recomendación, como cada año, es que hagan su lista de necesidades, comparen precios, exijan su garantía, su comprobante de pago y que no se endeuden más de lo que pueden cubrir”.
Asimismo, Díaz de León invitó a las familias a adelantar sus compras navideñas y dar preferencia al consumo local, pues “lo hecho en México beneficia directamente a los negocios familiares y fortalece la economía interna”.
Sobre las expectativas económicas, estimó que la derrama podría ser al menos un 10 por ciento mayor que la del año pasado, ya que El Buen Fin durará dos días más que en su edición anterior.
Finalmente, recordó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) participará con su tradicional sorteo nacional, y que Canaco trabajará en coordinación con Concanaco y las 258 cámaras del país para medir el impacto económico de esta jornada comercial.