Candidaturas canceladas y más de 43 mil pesos en multas marcan el proceso judicial en SLP

Fernanda Durán

El proceso extraordinario judicial 2024-2025 en San Luis Potosí cerró con un saldo significativo en materia de fiscalización: dos candidaturas canceladas y más de 43 mil pesos en multas económicas, además de una amonestación pública.

El Instituto Nacional Electoral (INE) documentó irregularidades que fueron desde la omisión total de informes de campaña hasta fallas sustanciales en la comprobación de gastos.

En cuanto a las cancelaciones de candidaturas, Genaro López Sánchez, aspirante al cargo de juez laboral, y Verónica Pilar Castillo Nieto, candidata a jueza de oralidad penal, fueron excluidos del proceso al perder su registro como candidatos a jueces de primera instancia. El INE determinó que ambos omitieron entregar el Informe Único de Gastos de Campaña y los estados de cuenta bancarios, lo que fue calificado como una falta dolosa y deliberada.

Las multas económicas alcanzaron a varios perfiles, con montos que reflejan el nivel de incumplimiento:

  • José Luis Ruiz Contreras, quien fue candidato a una magistratura del supremo tribunal, recibió la sanción más alta de 234 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) equivalentes a 26 mil 474.76 pesos, por seis egresos no reportados y otras faltas sustanciales.
  • Eduardo Mena Vázquez, candidato a juez familiar en la zona Media con 82 UMAs (9 mil 277.48 pesos), por no presentar comprobantes fiscales en formato XML.
  • José Antonio Echavarría Rivera, candidato a juez civil en la Huasteca con 25 UMAs (2 mil 828.50 pesos), por entregar fuera de plazo documentación obligatoria y omitir gastos.
  • José Pedro Gómez Ávila, candidato a juez de oralidad penal con 12 UMAs (1 mil 357.68 pesos), por irregularidades contables y omisiones en reportes.
  • Georgina Marisol Mena Zúñiga, candidata a jueza de primera instancia con 16 UMAs (1 mil 810.24 pesos), por documentación incompleta y fallas en sus reportes.
  • Gerardo Roque Delgadillo, candidato ganador para juez mixto con 10 UMAs (1 mil 18.26 pesos), y Yoloxochitl Díaz López, con 8 UMAs (905.12 pesos), ambos por faltas formales en la comprobación de gastos.
  • Elsa Nayely Moreno Gómez, candidata electa como jueza de oralidad penal con 12 UMAs (1 mil 357.68 pesos), por omisiones similares en registros de egresos.

En un nivel menor de severidad, Elva Ileana Chavarría Martínez, candidata a jueza del juzgado tradicional mercantil, recibió una amonestación pública por incumplimientos considerados leves.

En contraste, otros aspirantes fueron exonerados tras la revisión del INE, entre ellos Arturo Morales Silva, Graciela Treviño Rodríguez, Austreberto Regil González y Adrián Barrios Muñoz, al no encontrarse anomalías en sus reportes.

Algunos de los sancionados buscaron revertir estas determinaciones en tribunales. José Luis Ruiz Contreras y Alois Álvarez Soldevilla, este último ex candidato a juez laboral, acudieron a la Sala Regional Monterrey, pero sus recursos fueron desechados este lunes 15 de septiembre por errores procesales: la falta de firma autógrafa en un caso y la presentación fuera de plazo en otro.

Con este desenlace y sumado a las multas impuestas por el Tribunal Electoral del Estado, el proceso extraordinario en San Luis Potosí cerró con un expediente robusto de sanciones que no solo impactó a perfiles de menor proyección, sino también a actores de relevancia como el exfiscal Ruiz Contreras.

Más allá de la legalidad confirmada, las resoluciones revelan que la desorganización administrativa y el incumplimiento en la rendición de cuentas terminaron por marcar la ruta de varias candidaturas en San Luis Potosí.