Fernanda Durán
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, descartó que el Consejo Directivo Universitario (CDU) pueda asumir la selección de la terna para la Dirección de la Facultad de Derecho, como solicitaron algunas profesoras inconformes con el proceso.
Aseguró que el procedimiento está delimitado claramente por la normativa universitaria y que no es posible modificarla en medio del proceso.
“No podemos cambiar la normativa como está. En este momento, la normativa autorizada por el Consejo Directivo Universitario es que el Consejo Técnico de la Facultad nombre una terna”, afirmó en entrevista, además de que cualquier cambio tendría que seguir las rutas formales de reforma estatutaria, las cuales no se pueden activar en medio de una designación en curso.
Zermeño explicó que, aun con el regreso de la terna al Consejo Técnico Consultivo tras las dudas expresadas por integrantes del CDU, no existe impedimento para que la Facultad envíe nuevamente los mismos nombres, siempre que cumplan los requisitos establecidos en el Estatuto Orgánico.
“Incluso, y se los aclaro, puede ser la misma terna que hace una semana se presentó. Porque si cumplen todos los requisitos, esa terna puede ser presentada”.
El rector detalló que el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho sesionaría este mismo miércoles para emitir una nueva propuesta, lo que permitiría reactivar el proceso de inmediato.
“Entiendo que el día de hoy va a ser la reunión del Consejo Técnico de la Facultad y que, si hoy mismo sale esa terna, nosotros el día de mañana jueves citaríamos para una [sesión] extraordinaria el viernes en donde se pueda votar ya la dirección”.
Respecto al calendario, anticipó que la universidad está preparada para avanzar con rapidez tan pronto como reciba formalmente la documentación. La normativa obliga a que toda sesión extraordinaria del CDU se convoque con al menos 24 horas de anticipación.
“Depende de los horarios que nos den, pero para una extraordinaria son 24 horas antes. Si nos dan ese dato hoy, mañana a las 8 de la mañana puede salir el citatorio y se puede hacer a las 8 o 10 de la mañana del siguiente viernes”.
El escenario en la Facultad de Derecho llega a esta nueva fase del proceso en medio de un ambiente especialmente tenso.
Durante el fin de semana y este miércoles, la catedrática Luz María Lastras Martínez, una de las personas incluidas en la terna devuelta por el CDU, presentó un procedimiento sancionatorio contra la titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, Olivia Salazar Flores, acusándola de omisión y negativa de servicio tras, según afirma, haberse negado a recibir una queja por la aparición de carteles ofensivos con su imagen dentro de la Facultad.
De manera paralela, un grupo de docentes promovió entre el profesorado un escrito de respaldo a la terna rechazada por el Consejo Directivo Universitario, bajo el argumento de que la propuesta se integró conforme al Estatuto Orgánico y que dicho órgano “no tiene facultades para vetar, excluir o modificar” la determinación del Consejo Técnico Consultivo.
En contraste, estudiantes inconformes sostuvieron que sería ilegal votar cualquier terna cuyos perfiles no cumplan íntegramente con los requisitos de la convocatoria, y exigieron que ninguno de los expedientes sea descartado sin una evaluación exhaustiva que garantice que llegue la persona más capacitada.





