CDU UASLP aprueba borrador de convocatoria para elegir nueva dirección en Derecho

Fernanda Durán

El Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aprobó este martes el borrador de la convocatoria para la elección de la nueva persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, proceso que se prevé concluir a finales de noviembre de 2025, una vez que el Consejo Técnico Consultivo de la entidad académica emita y valide la convocatoria definitiva.

Durante la sesión extraordinaria se estableció que el registro de aspirantes se realizará el 14 de noviembre de 2025, mientras que el Consejo Técnico Consultivo sesionará entre el 18 y 19 de noviembre para analizar los expedientes y aprobar la terna de candidaturas que será turnada a rectoría.

Posteriormente, el Consejo Directivo Universitario determinará la designación definitiva mediante voto libre y secreto, conforme a lo dispuesto por el artículo 82 del Estatuto Orgánico.

El acuerdo aprobado indica que la persona que resulte electa concluirá el periodo 2024-2028, tras la vacante generada por los hechos que derivaron en la separación del anterior titular.

Al término de la sesión, el rector Alejandro Zermeño Guerra explicó que el documento aprobado “fue dar el borrador de la convocatoria basado en los artículos correspondientes del Estatuto Orgánico para nombrar un director y que es una atribución del Consejo Técnico Consultivo de cada facultad emitir esa convocatoria”.

Precisó que los requisitos incluyen tener al menos cinco años como docente, ser mexicano, poseer estudios relacionados con la disciplina y gozar de buena reputación académica.

Una vez emitida la convocatoria, las y los candidatos que cumplan con los requisitos serán valorados por el Consejo Técnico, que aprobará una terna.

“Yo escojo los tres, porque todos los que lleguen ya pasaron el consejo técnico y cumplen los requisitos. Si por alguna causa solo fueran dos, yo tengo que buscar una tercera persona que se integre”, explicó Zermeño.

Durante la discusión en el pleno del Consejo Directivo, algunas consejeras propusieron considerar la posibilidad de que la dirección sea encabezada por una mujer, ante la demanda expresada por integrantes de la comunidad de la Facultad de Derecho tras los recientes acontecimientos.

La consejera maestra Iraís Valenciano, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, recordó que “una de las peticiones que se ha hecho por parte de la comunidad de la Facultad de Derecho es que la próxima dirección, después de más de siete décadas, sea una mujer”, al destacar la capacidad y compromiso de las académicas que han acompañado el proceso institucional.

Sin embargo, la consejera maestra Ivonne Guajardo, de la Facultad del Hábitat, pidió procesar la crisis con autocrítica y participación real.

“Trabajar en equipo no es imponer ni callar a quien participa”, expresó.

Señaló que en estos días la comunidad estudiantil demostró que “sí se pueden hacer cambios si nos unimos”, escuchando “las voces de todas y de todos, aunque estemos cansados”.

Planteó que el problema es estructural y exige reconocer complicidades y silencios.

“Negar que no somos parte del problema es el principal problema. Hemos sabido de muchas mujeres acosadas y hemos sido testigos de abusos”, por lo que urgió a revisar prejuicios y privilegios, pues “el silencio también es cómplice”.

Sobre el relevo en la dirección, matizó que la perspectiva de género no depende del sexo de quien ocupe el cargo.

“Ser mujer no significa que automáticamente tengamos perspectiva de género (…) No necesitamos que una mujer sea la líder para tener perspectiva de género; necesitamos a una persona, un ser humano con perspectiva de género”.

Llamó a reconstruir la vida universitaria desde “humanidad, empatía, respeto, tolerancia y mucha calidad humana”.

El rector aclaró que el Estatuto Orgánico no establece limitaciones ni cuotas de género, por lo que cualquier disposición de ese tipo deberá ser definida por el Consejo Técnico de la facultad.

“Si el Consejo Técnico solicita que sea mujer y no se daña ninguna parte del estatuto, no tendría yo inconveniente en que así fuera estipulado, pero esa solicitud tiene que venir del Consejo Técnico”.

Zermeño Guerra reconoció que la UASLP atraviesa un momento difícil derivado de los hechos ocurridos en la Facultad de Derecho, pero es importante seguir los cauces institucionales.

“Estamos en un momento donde la institución está muy dañada por lo que pasó (…), pero estamos viendo las soluciones que se puedan dar y cómo no exista una repetición de un acto tan desleal”.

Previo a la sesión, el director suplente Jesús Javier Delgado Sam hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener la calma y confiar en los procedimientos estatutarios.

“Somos los más obligados a transitar con respeto absoluto a la autonomía y a las normas que nos hemos dado”.

Tras asegurar que las actividades académicas se reanudarán con normalidad, ofreció acompañamiento institucional a la estudiante víctima que detonó la crisis.

“Hay que ayudarla definitivamente en su proceso, somos abogados, y no podemos soslayar eso”.

Con la aprobación del borrador, el Consejo Técnico Consultivo de la Facultad de Derecho deberá elaborar y publicar la convocatoria definitiva en las próximas semanas, en coordinación con rectoría. Será este órgano colegiado el que determine si incorpora un criterio de género o mantiene el proceso abierto.

De mantenerse el calendario aprobado, la nueva persona titular de la Dirección podría ser electa y designada antes de concluir noviembre de 2025, para asumir el cargo de manera formal antes del cierre del año académico.