Texto de Estela Ambriz Delgado
Fotografías de Desiree Madrid
Respecto al retiro que hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de las cerca de 80 fichas con rostros de personas desaparecidas que pegaron afuera de sus instalaciones las madres buscadoras el pasado 10 de mayo, a través de un comunicado se ofreció una disculpa dado que se reconoció que el acto fue percibido como una forma de indiferencia institucional.
Luego de que el pasado lunes durante la marcha del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros —integrado por madres que enfrentan el viacrucis de buscar a sus hijos desaparecidos—, expulsaran al tercer visitador, Alejandro García Alvarado, dada la indignación por la falta de trabajo de la CEDH en el tema, así como por el retiro que se hizo de las fichas de búsqueda, este jueves 15 el organismo emitió un documento en el que expresan tener solidaridad con las madres y familias afectadas.
“Reconocemos y valoramos profundamente su incansable labor en la búsqueda de sus seres queridos, su fortaleza frente a la ausencia y su exigencia de legítima verdad, justicia y memoria”.
Concretamente sobre el hecho de que se retiraron de la fachada del organismo las imágenes mencionadas, se asegura que, si bien la intención no fue en ningún momento afectar su causa ni silenciar su voz, entienden que el acto fue percibido como una forma de indiferencia institucional.

“Por ello, ofrecemos una disculpa sincera y profunda a quienes se sintieron lastimados o ignorados por esta acción”.
Además, en el comunicado se expresa que la CEDH ha acompañado durante años a colectivos y familias en su lucha, brinda acompañamiento jurídico, promueve acciones ante instancias estatales y nacionales, y visibilizan la problemática de las desapariciones.
Sin embargo, no pasa desapercibido que entre los reclamos que hicieron las integrantes de Voz y Dignidad por los Nuestros el pasado lunes, que el informe oficial sobre la crisis de desapariciones en el estado lleva al menos nueve años en supuesta elaboración, siendo que el último que se publicó fue en el año 2016.
Aunque el informe fue solicitado desde 2021 hasta que finalizó la gestión del Consejo Ciudadano de la CEDH 2021-2025, el tercer visitador informó que luego de haber presentado una propuesta de trabajo para su elaboración el 27 de enero de 2023, la cual que fue enriquecida con observaciones del consejo, a la fecha continúa en proceso de elaboración.