CEDH solo ha recibido cinco quejas por violencia contra mujeres en la UASLP desde 2017

Fernanda Durán

En los últimos ocho años, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) únicamente ha recibido cinco quejas relacionadas con casos de acoso y abuso sexual al interior de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), según informó su presidenta, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, pese a las múltiples denuncias que la comunidad estudiantil ha expuesto en manifestaciones, paros y tendederos.

En entrevista, la titular del organismo detalló que actualmente se encuentran en curso investigaciones por hechos recientes ocurridos en la Facultad de Derecho y la Facultad de Economía, para los cuales se emitieron medidas precautorias.

“En cuanto tuvimos conocimiento se emitieron las medidas precautorias por el caso de la Facultad de Economía, el caso de la Facultad de Derecho, en el cual se iniciaron las investigaciones y estamos en el proceso de revisión de esta queja que existe”.

Argüelles Moreno añadió que las quejas activas corresponden a hechos de acoso y abuso sexual, y que todas las víctimas son mujeres.

“Hasta el momento hemos tenido cinco quejas por estos hechos en específico, por hechos de abuso sexual, están en investigación algunas de ellas”.

La presidenta recordó que entre los antecedentes se encuentra la recomendación 7/2020, emitida por la CEDH tras otro caso ocurrido en la universidad.

Sobre el acompañamiento a las víctimas, la funcionaria reconoció que no han tenido acercamiento directo con la estudiante denunciante del caso más reciente, aunque “ya hubo contacto con algunas alumnas y alumnos que nos contactaron y por ahí vamos a tener un acompañamiento”.

Asimismo, indicó que el organismo se mantiene disponible para brindar asesoría o capacitación a la universidad sobre la aplicación de protocolos de atención a víctimas, “si así lo requiere”.

“Siempre tenemos a disposición a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el reforzamiento de estas acciones, pero si así lo requiere, con todo gusto”, afirmó Argüelles Moreno, al ser cuestionada sobre el reclamo estudiantil por la falta de mecanismos efectivos de atención.

En cuanto al periodo que abarcan los casos, precisó que las quejas recibidas datan desde 2017 hasta la fecha, y que corresponden a distintas facultades de la UASLP, en su mayoría por presuntas agresiones de maestros hacia alumnas.

Por otra parte, la presidenta reconoció que la CEDH también ha recibido denuncias por hechos similares en otras instituciones de educación superior, incluidas universidades privadas, aunque evitó precisar el número de quejas recibidas en esos contextos.

Agregó que la Comisión ha detectado carencias en los protocolos de atención en diversos espacios educativos y que una de las principales tareas pendientes es garantizar la no repetición de los hechos a través de medidas preventivas y capacitación.

“Estamos hoy aquí [en el Congreso del Estado) precisamente porque hay carencias de protocolos en diferentes espacios y celebro este tipo de acciones que se realizan para tener herramientas en las actuaciones”.