Fernanda Durán
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aún analiza el impacto del recorte incluido en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que redujo de 233.5 millones de pesos solicitados para su operación ordinaria a 79.3 millones propuestos por el Ejecutivo para el funcionamiento del organismo. La disminución representa un recorte del 66 por ciento, previo al inicio del ciclo electoral 2026–2027.
La presidenta del organismo, Paloma Blanco López, señaló que todavía no existe una postura institucional, pues el colegiado deberá revisar el proyecto completo antes de emitir una decisión; el organismo se mantiene en diálogo con los poderes públicos para exponer la importancia de fortalecer sus capacidades en un año preelectoral.
“Seguimos en diálogo con los diferentes poderes. Todavía estamos a la espera de algunas reuniones o de conversar con algunos actores políticos para colocar la importancia justo de un año que es previo a una elección ordinaria importante. En cuanto a medidas, en realidad esa es una decisión que tenemos que tomar como colegiado”.
Blanco detalló que el impacto no se limita al gasto ordinario, sino al conjunto de actividades que por ley deben realizarse meses antes del arranque oficial del proceso electoral, entre ellas: la integración de comités y comisiones, la búsqueda de espacios para oficinas, la realización de consultas necesarias para actualizar lineamientos de paridad y grupos prioritarios, así como la definición anticipada de criterios jurídicos y operativos.
Recordó que estos lineamientos deben estar vigentes antes del inicio del proceso, pues los partidos deben conocerlos y, en su caso, impugnarlos con oportunidad.
“El objetivo es que arranque el proceso electoral con las reglas del juego definidas”, señaló.
Sobre la posibilidad de requerir ampliaciones presupuestales, Blanco aceptó que, de mantenerse la propuesta del Ejecutivo, el instituto tendría que recurrir a recursos extraordinarios para cumplir con sus obligaciones, pero “más bien ese tipo de estrategias los estamos revisando o estaremos revisándolos pronto como colegiado”.
La presidenta también reconoció que esta situación no es nueva, pues durante el proceso extraordinario derivado de la reforma judicial, el organismo tuvo que solicitar recursos adicionales ante la insuficiencia del presupuesto original, por lo que este tipo de escenarios deberán discutirse nuevamente con los actores políticos.
“Tenemos que colocar estas necesidades y sensibilizar en cuanto a los escenarios que existen”.
Aun con las limitaciones financieras, Blanco enfatizó que el organismo no puede suspender ni aplazar procesos electorales.
“No podemos, bajo ningún motivo, decir que se cancela la elección, porque estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad y estaríamos afectando derechos políticos-electorales”, advirtió.
El Consejo General del Ceepac iniciará en los próximos días el análisis técnico del proyecto de presupuesto para definir los ajustes internos y los requerimientos que deberán plantearse al Congreso durante la discusión del paquete económico 2026.
En la comparación entre lo solicitado por el Ceepac y lo propuesto por el Ejecutivo, es importante precisar que las cifras incluyen tanto el gasto ordinario del organismo como los recursos destinados a cumplir con el Artículo 42 de la Ley Electoral del Estado, sin contemplar las prerrogativas para partidos políticos.





