Ceepac lanza simulador de votación rumbo a la elección judicial

Fernanda Durán

Con el objetivo de disminuir la incidencia de votos nulos y fomentar el voto informado, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) presentó oficialmente su Simulador del Proceso Electoral Judicial 2025, una herramienta digital interactiva que ya está disponible en su sitio web.

“Queremos que la gente sepa cómo votar en esta jornada electoral, que es distinta, y que eso disminuya, como les decía, la incidencia de votos nulos”, explicó el consejero Juan Manuel Ramírez García durante la presentación del simulador.

La herramienta permite a las y los ciudadanos familiarizarse con el diseño de las boletas, la mecánica de votación por bloques de género, los límites en el número de votos por cada boleta, y las causas más comunes por las que un voto puede ser considerado nulo. Está alojada en el portal www.ceepac.org.mx, donde aparece una ventana emergente que lleva directamente al simulador.

Ramírez García recordó que “para esta elección son 15 modelos de la boleta del Tribunal de Disciplina Judicial, dependiendo el distrito donde nos corresponda votar”.

No obstante, aclaró que por un tema de equidad, los nombres y números de las candidaturas mostrados en el simulador no son los reales, ya que “utilizar una boleta de las que sí están dentro de la elección implicaba dejar fuera las otras 14 boletas y eso implica un tema de inequidad”.

Por esa razón, el simulador incorpora un enlace a las candidaturas oficiales dentro de las instrucciones:

“Si ustedes quieren conocer los nombres y los números de los candidatos y candidatas, justamente ahí, después de los dos asteriscos y la instrucción o el detalle que viene ahí, tiene un hipérvinculo donde dice ‘Candidaturas PLPJ 2025’”, señaló.

Al dar clic, el usuario accede a las versiones completas de las 17 boletas reales: una para el Supremo Tribunal de Justicia (boleta rosa), otra del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta azul), y 15 para juzgados de primera instancia (boletas verdes).

El simulador emite alertas cuando detecta inconsistencias, como duplicidad de números o votos en el bloque incorrecto.

“Si registras dos o más veces el mismo número, solo uno contará como voto válido y el resto se considerarán como votos nulos”, ejemplificó el consejero.

También advierte si se introduce un número que no corresponde a ninguna candidatura, o si en el bloque de mujeres se anota un número de una candidatura masculina, y viceversa.

Aunque el simulador no sustituye los criterios oficiales para validar o anular votos, sí contribuye a que la ciudadanía evite errores al votar.

“Esta no es una herramienta para distinguir votos válidos y nulos, porque ese no es un trabajo que como tal hace un elector, ese es un trabajo que se hace en los comités municipales electorales”.

Añadió que para ello existe un “cuadernillo de votos válidos y nulos” que ya fue aprobado por el Consejo General del Ceepac.

Finalmente, el consejero llamó a la ciudadanía a explorar el simulador y la información del micrositio electoral.

“Sabemos que es mucho, pero la verdad es que también creemos que el ejercicio de ser ciudadanos y ciudadanas implica comprometernos e investigar, informarnos y de esa manera poder ejercer nuestro derecho a votar”.

Skip to content