Fernanda Durán
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) dio cumplimiento este lunes a tres sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), mediante las cuales se ordenó modificar diversas asignaciones de cargos en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, como parte del proceso electoral extraordinario 2025 para la designación de personas juzgadoras.
Durante una sesión extraordinaria urgente, el Consejo General aprobó los ajustes en las listas de nombramientos para juezas y jueces de primera instancia, así como para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado, los cuales derivan de impugnaciones resueltas por el TEESLP, que determinaron la inelegibilidad de algunas personas inicialmente designadas.
En el caso de las juezas y jueces de primera instancia, conforme a la sentencia del expediente TESLP/JDC/110/2025, se sustituyó a María Rosaura Cruz Rocha por Erika Elena Segovia Hernández, al identificarse inconsistencias en los dictámenes de elegibilidad previamente emitidos por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial.
En cuanto a María Rosaura Cruz Rocha, quien había sido designada como jueza de primera instancia, el Tribunal Electoral del Estado determinó su inelegibilidad al acreditarse que no cumplía con el promedio mínimo de ocho puntos exigido por la Constitución para acceder al cargo.
Pese a los requerimientos realizados por la autoridad jurisdiccional, la interesada no compareció ni entregó su título ni su certificado de materias, por lo que se tomó como válida la información proporcionada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que confirmó que su promedio general fue de 7.42. Ante ello, el tribunal concluyó que su nombramiento violaba los derechos político-electorales de otras candidatas y ordenó su sustitución.
Respecto al Tribunal Laboral del Poder Judicial, tras la resolución del juicio de nulidad TESLP/JNE/03/2025 y su acumulado TESLP/JNE/08/2025, el CEEPAC reasignó los cargos a Ana María Izquierdo Segura y Luisa Lizette Rojas Méndez, en sustitución de María Luisa González Zavala, quien fue declarada inelegible por no acreditar el promedio mínimo de calificación requerido.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, conforme a la sentencia TESLP/JNE/07/2025, se nombró a Luz Adriana Miranda Tello en lugar de Zelandia Bórquez Estrada, también por inelegibilidad derivada del incumplimiento del plazo constitucional requerido entre el fin de un cargo anterior y su postulación.
El organismo electoral destacó que en todas las sustituciones se respetó el principio de paridad de género y se garantizó que las designaciones se realizaran conforme a derecho. Asimismo, subrayó que estas decisiones obedecen a mandatos jurisdiccionales y reflejan el compromiso institucional del CEEPAC con la legalidad, la transparencia y la resolución de controversias dentro del marco normativo vigente.
Sobre la entrega de constancias de mayoría y las declaraciones de validez, el CEEPAC precisó que, en atención a lo dispuesto en el artículo 477, fracción VI, de la Ley Electoral del Estado, éstas se emitirán una vez que se confirme que no existe ningún medio de impugnación pendiente de resolución.