CEGAIP solicita cerca de 93 mdp de presupuesto para 2026

Fernanda Durán

Aunque enfrenta un proceso legislativo que podría derivar en su desaparición, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) solicitó un presupuesto de 92 millones 918 mil 193 pesos para el ejercicio fiscal 2026, una cifra tres veces superior al monto que el propio comisionado presidente, José Gerardo Navarro Alviso, había declarado en entrevista pública.

De acuerdo con el proyecto presupuestal presentado por la CEGAIP, los capítulos de gasto se desglosan de la siguiente manera:

  • Servicios personales (Capítulo 1000): 25 millones 796 mil 434 pesos.
  • Materiales y suministros (Capítulo 2000): 248 mil 488 pesos.
  • Servicios generales (Capítulo 3000): 3 millones 307 mil 161 pesos.
  • Proyectos de inversión (Capítulo 6000): 63 millones 566 mil 110 pesos.

En este último apartado existe una contradicción: mientras incluye 48 millones de pesos para la construcción de un edificio sede, 1 millón 999 mil 815 pesos para el cambio de sede, también pide 13 millones 543 mil 106 para liquidaciones de personal en caso de extinción del organismo, además de que técnicamente estos pagos deberían contemplarse dentro del Capítulo 1000 de Servicios Personales.

“El presupuesto que estamos nosotros adecuando en primer momento son aproximadamente 28 millones de pesos, que es lo que se requiere para el funcionamiento”, declaró Navarro Alviso durante una entrevista reciente, al ser cuestionado sobre la solicitud para 2026.

Sin embargo, el documento oficial evidencia que la cifra total solicitada supera los 92 millones de pesos, lo que pone en entredicho la precisión del comisionado respecto a los datos financieros del organismo que encabeza.

Según la propia justificación de la CEGAIP, los capítulos 1000, 2000 y 3000 —que suman alrededor de 29.3 millones de pesos— corresponden al gasto operativo regular del organismo, mientras que el Capítulo 6000 no garantiza su aprobación, al depender de la viabilidad de los proyectos de inversión y de la eventual reestructuración institucional.

El presupuesto solicitado para 2026 rebasa ampliamente el aprobado en 2025, que ascendió a 25 millones 060 mil 259 pesos, en un contexto en que el Congreso del Estado analiza tres iniciativas que podrían modificar la estructura de la CEGAIP o absorber sus funciones dentro de otro organismo estatal.

El proyecto de construcción de un edificio propio no es nuevo. En 2023, la CEGAIP —entonces presidida por David Menchaca Zúñiga— ya había solicitado 44 millones 717 mil pesos para un inmueble que tampoco se concretó.

La propuesta vuelve a plantearse pese a la incertidumbre sobre la continuidad del órgano garante, cuyo futuro depende de la armonización local con la reforma federal que extinguió al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI).