Censo de daños por lluvias en la Huasteca presenta avance del 80%: Sedesore

Desiree Madrid

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), encabezada por María del Rosario Martínez Galarza, reconoció que el proceso de atención a los municipios afectados por las recientes contingencias en la Huasteca Potosina no ha concluido, y que el censo de daños presenta un avance aproximado del 80 por ciento.

Aunque la funcionaria aseguró que el tema es prioritario, no dio el número preciso de beneficiarios al argumentar que aún se reciben solicitudes y peticiones de apoyo.

Señaló que la dependencia busca “cerrar muy bien los números” para realizar un cruce de datos que permita definir a quiénes se entregarán los apoyos, mientras se trabaja “paralelamente” en la atención a las viviendas dañadas y en los compromisos asumidos por el gobernador.

El retraso en el levantamiento del censo ha afectado también a municipios que no aparecieron en las primeras listas de emergencia como Tampamolón, que ahora están siendo incluidos en la verificación de daños.

Martínez Galarza explicó que los apoyos económicos de 20 mil pesos se destinarán únicamente a quienes resulten acreditados tras el censo, y que el reparto se realizará con “certeza” para evitar entregas sin sustento.

“No podemos entregar solamente por entregar; debemos saber específicamente quién va a ser el beneficiario”, puntualizó.

La titular confirmó que en varias localidades se registraron pérdidas totales de electrodomésticos debido a que el agua alcanzó hasta la mitad de las viviendas.

Ante ello, los kits de apoyo que entrega la Sedesore incluyen estufas, refrigeradores, colchones, parrillas y otros enseres domésticos, además de vajillas y utensilios, luego de que muchos quedaron inutilizables por la contaminación con aguas negras.

En comunidades indígenas y zonas con afectaciones en la comunicación, como Aquismón y Ébano, la dependencia ha centrado la ayuda en la entrega de despensas. Según Martínez Galarza, en estos casos la población requería víveres “para subsistir”, ante la imposibilidad de trabajar o trasladarse a las cabeceras municipales.

La secretaria advirtió que las afectaciones no son homogéneas: mientras algunos municipios reportaron pérdidas totales, en otros los daños se limitaron a la incomunicación temporal.

En paralelo a la atención emergente, la Sedesore se prepara para cerrar su ejercicio de programas sociales 2025 y proyectar la agenda de 2026. La funcionaria informó que en noviembre y diciembre se completará la cuarta y última entrega del Programa de Seguridad Alimentaria, y que el proyecto de ampliación del programa ya fue enviado al Congreso del Estado como parte del Presupuesto de Egresos del próximo año.

Actualmente, el programa beneficia a más de un millón de personas, entre beneficiarios directos e indirectos, y se planea extenderlo junto con los apoyos a madres solteras y adultos mayores.

Finalmente, Martínez Galarza mencionó que la Sedesore colabora con la Secretaría de Salud en la ampliación de clínicas y la entrega de vacunas en la Huasteca Potosina.

Sin embargo, reconoció que la atención aún es desigual, ya que municipios grandes como Tamazunchale han recibido mayor número de apoyos en comparación con localidades más pequeñas de Tanquián o San Vicente.