Desiree Madrid
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) denunció haber sido sancionado e intimidado por la rectoría de la institución, luego de emitir críticas hacia un video publicado por la universidad, situación que ha provocado la reacción de colectivos y exalumnos, quienes acusan que se trata de un caso de censura y falta de libertad de expresión dentro del plantel.
Un integrante de la comunidad universitaria, que pidió mantener su identidad como anónima, explicó en exclusiva para Astrolabio Diario Digital que las inconformidades estudiantiles no son recientes y que la polémica del video fue solo un detonante.
Señaló que desde que comenzó la gestión del actual rector, Néstor Eduardo Garza Álvarez, existe malestar por el uso político de las redes sociales de la universidad, así como por el trato a docentes y la oferta académica.
Aseguró que la gestión actual se ha caracterizado por ser “cercana a la propaganda gubernamental y empresarial, y lejana a lo académico y a las inquietudes estudiantiles”.
El video cuestionado muestra a estudiantes animadoras y a otros interpretando un rap junto a la nueva mascota de la universidad en espacios como el gimnasio y salones de clase. Aunque buscaba proyectar una imagen juvenil y rebelde, varios estudiantes y egresados consideraron que no refleja la identidad de la UPSLP.
Las críticas al video surgieron en un grupo de Facebook de la comunidad universitaria. Ahí, explicó, se publicaron comentarios y burlas, pero “no en el grado de tono que asegura la universidad”. Según su versión, las reacciones incomodaron al rector, quien también se habría visto molesto por otros contenidos publicados en redes, incluidos memes sobre su gestión.
El entrevistado denunció que tras estas expresiones, una estudiante relató haber sido intimidada por su coordinadora y posteriormente en reuniones a las que asistieron el rector y el abogado de la institución. Además, varios alumnos habrían recibido suspensiones de 15 días.
Consideró que estas medidas son “desproporcionadas y selectivas” y que constituyen “un proceso opaco e intimidatorio” contra quienes disienten.
Agregó que la reacción del rector ha sido poco acorde con los valores que la universidad dice defender, pues incluso ha respondido a críticas en redes sociales con la reacción de “me divierte”.
“Su gestión es demasiado autoritaria en un mundo que ya cambió para ser más expresivo y libre”, concluyó.
La denuncia motivó a organizaciones como Yoxlas40horas San Luis Potosí y otros colectivos a difundir un pronunciamiento público, a través del cual buscan exigir respeto a la libertad de expresión de los estudiantes así como a que se lleve un proceso justo, además de que llaman a sumar firmas de apoyo mediante un formulario en línea.
Los colectivos insisten en que criticar contenidos institucionales no constituye un delito y que sancionar a las y los alumnos críticos representa una forma de censura incompatible con el espíritu universitario.
Asimismo, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí respondió con un comunicado firmado por su Consejo Académico en el que asegura mantener una política de “cero tolerancia” hacia comentarios ofensivos o discriminatorios en espacios digitales. Sin embargo, se abstiene por completo de hacer mención a los casos específicos y no responde directamente a los señalamientos de censura.
“Hemos recibido denuncias relacionadas con expresiones vertidas en espacios digitales que no se apegan a los valores universitarios y que derivaron en comentarios ofensivos, discriminatorios y que incitan al desprecio hacia personas por expresar sus gustos, motivos de género, condición, origen, fisonomía o situación económica. Todos los señalamientos presentados serán atendidos bajo el debido proceso, en apego a la normatividad institucional y con total objetividad y confidencialidad”, señala el documento.
El comunicado agrega que las medidas adoptadas buscan prevenir la violencia y la exclusión dentro de la comunidad.
Pese a este posicionamiento, la universidad mantiene deshabilitados los comentarios en todas sus publicaciones oficiales en redes sociales.
Mientras que los colectivos, estudiantes, ex alumnos y sociedad civil llaman a defender la libertad de expresión, la UPSLP insiste en que su prioridad es garantizar un entorno libre de violencia y discriminación, a pesar de que su manejo en redes sociales y las respuestas institucionales parecen censurar ya no solo los comentarios negativos, sino cualquier tipo de comentario.