Desiree Madrid
En el actual ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) ha determinado la baja definitiva de más de 30 docentes en San Luis Potosí, como resultado de distintos procesos legales y administrativos.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, al ser cuestionado sobre la depuración del personal docente y los motivos detrás de estas medidas disciplinarias.
“Llevamos cerca de 56 procesos, de los cuales se dictaminó cese definitivo en un poquito más de 30 hasta el momento”, afirmó Torres Cedillo.
Estos procesos se han llevado a cabo a lo largo de toda la administración, y aunque la cifra más reciente corresponde al presente ciclo escolar, el funcionario indicó que el total acumulado incluye casos que han surgido desde años anteriores.
Los casos restantes, es decir, aquellos que aún no han derivado en un cese, continúan en proceso legal.
Al respecto, el secretario explicó que cada expediente tiene particularidades y avanza conforme a los recursos legales que ejercen los señalados.
“Cada uno es diferente, dependiendo de la defensa y los abogados que contraten las personas que se están señalando”, puntualizó.
Sobre los motivos que han llevado a estas sanciones, Torres Cedillo enumeró diversas causas, todas ellas consideradas como faltas graves. Entre los principales señalamientos se encuentran abandono de empleo, abuso sexual, acoso, violencia verbal y violencia física, tanto hacia alumnos como hacia otros trabajadores del sistema educativo.
Al ser cuestionado específicamente sobre cuántos docentes han enfrentado este tipo de procedimientos durante el último año, el titular de la Secretaría de Educación reconoció no contar con cifras exactas de todos los niveles educativos, pero en el nivel de primaria fueron alrededor de 50 maestros los que enfrentaron procedimientos administrativos en este periodo.
“La verdad es que hoy se está renovando toda la plantilla de maestros”, agregó el secretario, quien destacó que actualmente existe un ingreso constante de docentes jóvenes al sistema educativo.
En ese sentido, señaló que debido a esta renovación podría pasar un tiempo considerable antes de que se liberen nuevas plazas por jubilación.