Fernanda Durán
El representante de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, denunció que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) atraviesa un proceso de debilitamiento institucional orquestado desde el Congreso del Estado y operado por el propio Ejecutivo, con el fin de instalar un nuevo organismo bajo control gubernamental que limite el derecho ciudadano a la información.
Advirtió que el comisionado presidente de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alvizo, sería utilizado para presentar una iniciativa que prepare la desaparición del organismo actual y dé paso a una nueva figura “más a modo” de la administración estatal.
“Nosotros estamos viendo que quieren destruir el acceso de la ciudadanía a nuestro derecho a la información. Están preparando un organismo todavía mayor, bajo mayor control. Queremos alertar de esta situación”.
Actualmente existen tres iniciativas para desaparecer a la CEGAIP: una de la diputada priista Sara Rocha Medina; otra del diputado morenista, Carlos Arreola Mallol; y una de la diputada Diana Ruelas Gaitán, del PT y PVEM.
González Covarrubias señaló que el problema radica también en el interior del Poder Legislativo, particularmente en la Comisión de Transparencia.
“Yo creo que el principal problema también está al interior del Congreso del Estado. Quienes integran la Comisión de Transparencia carecen realmente del conocimiento. Que no están convencidos de lo que es luchar a favor de la transparencia”.
En este sentido, comparó lo que ocurre en San Luis Potosí con la crisis que enfrentó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al que se le negó completar su plantilla de comisionados.
“Es lo mismo que está pasando en San Luis, pero si ahorita meten un tercer comisionado, no nos va a ayudar en nada como sociedad. Simplemente la calidad de resoluciones que están haciendo son aberrantes”, afirmó.
González Covarrubias señaló directamente a los comisionados José Gerardo Navarro y Ana Cristina García, a quienes acusó de actuar “de manera descarada” al violar la ley al desechar recursos de revisión que, por norma, deberían ser admitidos, por distintas solicitudes y procesos de reclamo que ha enfrentado la organización con el organismo en los últimos meses.
“Es una estrategia de ellos. Es para quedar bien ya con quien los pudiera nombrar o acomodar en el nuevo instituto, que ahí sí nos vamos a oponer a como dé lugar”.
El representante de Ciudadanos Observando advirtió que estas prácticas colocan a la ciudadanía en una posición de vulnerabilidad, pues obliga a las personas a recurrir a juicios de amparo para defender su derecho a la información.
“¿Cuánta gente de San Luis Potosí tiene la capacidad y el conocimiento para cuando la CEGAIP le deseche ilegalmente su queja? ¿Cuántas gentes tienen la posibilidad de meter un amparo? A eso le están apostando y esa es nuestra denuncia”.
Respecto al papel de los legisladores, González Covarrubias señaló que la Comisión de Transparencia ha sido relegada dentro del Congreso y que quienes la integran carecen de interés y preparación.
“De la Comisión de Transparencia son gente que no está capacitada, no le interesa el tema, no tiene conocimiento y que pareciera, y así nos lo dijo una vez un diputado, pareciera que a los que mandan a la comisión es porque ya se repartieron todo lo demás y que así parece un castigo”.
Frente a este escenario, adelantó que además de promover amparos, se valoran sanciones contra los comisionados responsables de las resoluciones que calificó de ilegales.
“Vamos a buscar tanto amparos, pero vamos a buscar sanciones… inclusive hasta llegar al juicio político lo vamos a acceder”, advirtió.
Con ello, Ciudadanos Observando busca frenar lo que consideran un retroceso en el derecho al acceso a la información pública en San Luis Potosí y poner en evidencia las omisiones tanto del Congreso como de la CEGAIP en la defensa de la transparencia.