Texto y fotografías por Desiree Madrid
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este sábado 24 de mayo San Luis Potosí para encabezar el evento “Proyectos prioritarios en San Luis Potosí” en el municipio de Villa Hidalgo.
La jornada, enfocada en la presentación de obras de infraestructura y programas sociales, se desarrolló con la presencia de autoridades federales y estatales, y estuvo marcada por interrupciones de manifestantes durante el discurso presidencial.
Horas antes de este evento en Villa Hidalgo, la presidenta dio inicio al programa de salud “Casa por Casa” en la capital potosina, específicamente en la clínica IMSS 50. Este programa, cuya primera etapa fue llevada a cabo por los servidores de la nación, tiene como objetivo visitar a adultos mayores y personas con discapacidad, constituyendo una continuidad de la pensión para el bienestar de ambos grupos poblacionales.
El acto en Villa Hidalgo fue presidido por Sheinbaum Pardo y contó con la presencia del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteban Medina, el secretario de Salud, David Kersénovich, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Esbarz Pérez, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, y el coordinador general de programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas. También se dio la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes seguían la transmisión a través de redes sociales.
Ricardo Gallardo Cardona ofreció un mensaje de bienvenida, expresando que “hoy estamos de fiesta en San Luis Potosí, presidenta, por tenerte aquí en tu casa”.

Destacó que el estado recibe a la presidenta “con alegría, con orgullo, pero sobre todo con esperanza”, señalando que su visita no solo honra, sino que motiva a continuar el camino de cambio emprendido conjuntamente. El gobernador afirmó que este cambio profundo refleja un San Luis Potosí en movimiento, con un rumbo firme y una visión clara de construir un estado sin límites, donde el progreso llegue a todos sin distinción.
Resaltó que, después de más de cuatro décadas de abandono y corrupción, “hoy San Luis Potosí está de pie”. Agradeció a la presidenta por las obras y el respaldo que traerá al estado, mencionando específicamente obras como el aeropuerto de Tamuín que “será una realidad gracias a tu ayuda”, y la carretera Valles-Tampico, lo que generó aplausos entre los asistentes.
Finalizó su intervención asegurando que en San Luis Potosí, la presidenta encontrará un pueblo trabajador, dedicado y agradecido, y que son “tus aliados”, construyendo un estado más fuerte, justo y próspero.
Posteriormente, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó los proyectos de infraestructura que se traen para el estado de San Luis Potosí. Informó que para 2025, la Secretaría de Infraestructura prevé una inversión de 979 mil millones de pesos. Entre los proyectos mencionados se encuentran una primera etapa de la carretera Tamazunchale-Huejutla, y la carretera Ciudad Valles-Tampico, para la cual se estarán haciendo estudios este año para después continuar. Esta última forma parte del eje que va desde Pachuca hasta Tampico. Explicó que ya en mayo iniciaron el tramo de 97 kilómetros que va de Huejutla a Tamazunchale, y que este año se construirán un total de 30 kilómetros, 10 en San Luis Potosí y 20 en Hidalgo, de los cuales 10 en San Luis Potosí incluyen cinco puentes. Esta obra ya inició y se estará concluyendo en un periodo de dos años.

Mencionó que están trabajando en siete frentes de obra simultáneos con 13 máquinas y 42 trabajadores, y que en junio estarán arrancando con los cinco puentes en San Luis Potosí. En cuanto a conservación de carreteras, detalló que en 2024 se inició el programa de bacheo con una inversión de 57 millones de pesos, atendiendo mil 644 kilómetros de la red federal libre de peaje y repavimentando 22 kilómetros en la carretera Valle-Tampico. Para 2025, se destinarán cerca de 100 millones de pesos para atender 53 kilómetros de repavimentación adicional al bacheo en toda la red federal, en carreteras como la 49, 69, 70, 80 y 120, con un avance del 43%.
Respecto a intersecciones, se trabajará en la de San Luis Potosí-Matehuala, donde se construirá un puente peatonal, y en la de Ciudad Valles-San Luis Potosí, donde se moverá un retorno existente con historial de accidentes en el kilómetro 250 al 251, haciendo carriles de desaceleración y aceleración. Adicionalmente, se están realizando estudios para la modernización y ampliación de una carretera estatal de Villa de Zaragoza a Rioverde, que es una ampliación de seis a 13 metros.
En infraestructura aeroportuaria, el aeropuerto de Tamuín iniciará estudios con la Secretaría de la Defensa para reubicar la pista, que pasará de mil 400 a 2 mil 550 metros para recibir aeronaves de mayor capacidad, y se construirán calles de rodaje, una torre de control y se ampliará el edificio terminal.
Finalmente, en infraestructura ferroviaria, para el próximo año como segunda etapa se arrancarán los tramos de Querétaro a San Luis Potosí, con una inversión de 61 mil 500 millones de pesos para los 60 kilómetros que tocan en el estado y un periodo de ejecución de tres años. Como tercera etapa, se contempla San Luis Potosí-Saltillo, con una inversión de 104 mil millones (60 mil millones en San Luis Potosí), abarcando 200 kilómetros y con un periodo de ejecución de cuatro años por su complejidad y las estructuras a construir.
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua, explicó que se realizará una inversión de más de 960 millones de pesos tan solo en 2025 para más de 400 acciones en materia de agua potable, drenaje y saneamiento que impactarán a los 59 municipios. Estas obras incluirán redes de agua potable, rehabilitación de pozos, rehabilitación de plantas de tratamiento y potabilizadoras. Mencionó que por instrucción presidencial, en enero se convocó a presidentas y presidentes municipales y gobernadoras y gobernadores para que al menos el 30 por ciento del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) se destinara a temas de agua. A partir de ello, se realizó un diagnóstico para contar con planes maestros de los 59 municipios, identificando obras para resolver problemas inmediatos y de largo plazo (20-30 años).
Un segundo punto clave es un proyecto estratégico para llevar al menos 200 litros adicionales de agua por segundo a la ciudad de San Luis Potosí, cuyas distintas alternativas técnicas se están analizando para ser dadas a conocer en las próximas semanas.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó sobre el arranque del programa de salud “Casa por Casa” en la capital, explicando que la primera etapa la realizaron los servidores de la nación visitando a adultos mayores y personas con discapacidad, siendo una continuidad de sus respectivas pensiones. Destacó que en 2018 el pueblo decidió tener otro gobierno que viera por la gente, y así llegaron los programas de bienestar al país, y en 2024 el pueblo decidió que la transformación debía continuar, por lo que hoy se tiene a la primera presidenta de México.

Afirmó que la presidenta, siendo la primera mujer en el cargo, se ha planteado cuidarlos cada vez más, por lo que los programas de bienestar continúan y se fortalecen. Anunció que la pensión para las mujeres “Bienestar” beneficiará a todas las mujeres hoy de 63 y 64 años de edad, y que a partir de agosto, la presidenta planteó que se incorporen todas las mujeres de 60 años para recibir una pensión de manera biemestral, que este año es de tres mil pesos.
Subrayó que esta pensión reconoce el trabajo no solo de las mujeres que tuvieron un empleo formal, sino de todas las mujeres que han realizado su vida en favor de sus familias y de toda la nación. Mencionó también el programa que beneficia a niñas y niños con becas para estudiar, pues la presidenta ha sido una defensora de la educación pública y gratuita, implementando la beca universal para la educación básica que hoy ya es una realidad en todo el país.
Estos tres nuevos programas se suman a los 30 millones de mexicanos que ya reciben un programa de bienestar. En San Luis Potosí, 710 mil personas reciben un programa de bienestar, el cual es “un derecho en la constitución ganado por la lucha del pueblo”.
Finalizó reafirmando el compromiso de seguir trabajando por el bienestar del pueblo de México y agradeciendo a los servidores de la nación por su labor diaria en llevar los programas y hacer realidad el derecho de los más pobres a un programa de bienestar, bajo el ideal de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Durante su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su agrado de estar en San Luis Potosí y agradeció el recibimiento del gobernador Ricardo Gallardo. Hizo una referencia a la cercanía del primer aniversario de la elección del 2 de junio, y recordó que durante el proceso electoral se comprometió a dar continuidad a la Cuarta Transformación, iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el mejor presidente de México”.

Sheinbaum enfatizó en que era “tiempo de mujeres” y que, gracias al pueblo de México, le tocó representar a las mujeres en la presidencia, siendo la “primera mujer presidenta”.
Subrayó que al llegar a la presidencia “no llegaba sola”, sino que “llegamos todas”, y que “todas las mujeres somos presidentas en este sexenio de la primera mujer presidenta”.
Explicó que la continuidad de la transformación significa mantener los principios del “humanismo mexicano”, el cual tiene dos pilares: el de los pueblos originarios de México, como un legado de grandeza y la base del pueblo actual, y el de la historia patria a partir de la independencia.
Recordó que, desde Miguel Hidalgo, se luchó por independencia y justicia, con la abolición de la esclavitud como ejemplo mencionó la segunda transformación, la Reforma, liderada por Benito Juárez, que separó la iglesia del Estado y condujo a la victoria contra la invasión francesa, la segunda independencia de México.
Posteriormente, se refirió a la tercera transformación, la Revolución Mexicana, con héroes como Zapata y Villa, que cambiaron la historia del país. Concluyó que esta es la base y el fundamento del humanismo mexicano, y lo que marca la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Durante su intervención, la presidenta solicitó la atención del público ante las interrupciones, realizando una votación para el respeto del mitin y señalando: “Bueno, ahí está la voz del pueblo. Bueno, entonces, vamos a dejarlos, a respetarlos, pero ya escucharon lo que piensa toda la asamblea”.
Entre los temas destacó la defensa en la alza en las remesas que plantea Estados Unidos a México informando que existen más de 40 millones de mexicanos en el país vecino y que se defenderá esta medida.
Por último, mencionó, que se trabaja en conjunto con el gobernador para atender el problema de escasez de agua en el estado y resaltó que en cuanto estos programas y estrategias estén listos, regresará para presentarlos.