Clausura de gasera irregular destapó red de corrupción en el Ayuntamiento de SLP

María Ruiz

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reveló que la investigación que destapó una red de corrupción al interior de Protección Civil Municipal inició cuando se clausuró una gasera que estaba por ser autorizada sin tener ningún documento, a la par que informó de la suspensión de siete servidores públicos más, además del ahora exdirector, Adrián Cortázar Ruiz.

“Antes de que eso sucediera, procedió tanto Protección Civil —todavía en esa administración, con ese director— y Comercio a clausurar la gasera, porque ahí hay un riesgo mayor. Yo no me la voy a jugar en ese tipo de cosas”, puntualizó.

El alcalde explicó que la Contraloría articuló un caso completo de corrupción, determinó la suspensión y, en automático, el cese del director y siete servidores públicos, quienes presuntamente formaban parte de un esquema irregular.

“Todos del primer y segundo nivel, prácticamente estaban articulados, y yo no iba a permitir que esto siguiera sucediendo así”, sostuvo.

Además, señaló que se detectaron irregularidades graves en la liberación de autorizaciones y trámites sin cumplir con los requisitos legales, además de presuntos cobros indebidos a la ciudadanía. También se recibieron quejas ciudadanas sobre prácticas irregulares dentro de la dirección.

“Yo personalmente recibí a algunos quejosos, y una de las principales quejas era que se estaban liberando autorizaciones de Protección Civil para seguir con trámites de licencia de funcionamiento y no les estaban pidiendo ni siquiera completar los expedientes”, dijo Galindo.

El edil detalló que, tras verificar las denuncias, ordenó la intervención de la Contraloría Interna hace poco más de un mes.

“La Contraloría, con mucho cuidado, intervino; de hecho, físicamente mandamos a auditores, revisaron y sí detectamos expedientes incompletos, insuficientes como para dar autorizaciones, incluso unas muy delicadas”, precisó.

Aunque la investigación continúa, Galindo señaló que actualmente hay más de 20 casos en observación, la mayoría relacionados con licencias de funcionamiento, sobre todo en gaseras, empresas que almacenan productos químicos y negocios de la Zona Industrial.

Asimismo, reveló que existía un modus operandi con más de diez o quince años de antigüedad, basado en el uso obligatorio de gestores controlados desde la propia dirección.

“El modus operandi era que la única manera de tener tu autorización era con un gestor, y Protección Civil controlaba a los gestores. Incluso, aunque el director bajo protesta de decir verdad decía que su empresa no era gestora, luego descubrimos que también lo era”, explicó.

Por ello, subrayó, el cese fue fulminante:

“Ya rompimos ese modelo. Cualquier ciudadano que tenga trámites pendientes en Protección Civil puede ir de manera directa; no necesitan gestores, no necesitan consultores. Estamos simplificando los trámites, eliminando requisitos que no existen ni en el reglamento ni en la ley, pero que abultaban los procedimientos y fomentaban la corrupción”.

Galindo reconoció también a las personas que se atrevieron a denunciar.

“Yo los invité a poner la denuncia. Reconozco a los ciudadanos que de manera valiente lo hicieron, porque sí tenían miedo de represalias. Les di garantías de que no las habría y que revisaríamos sus expedientes para que tuvieran sus autorizaciones.”

El edil agregó que ya se documentaron al menos dos casos en los que se entregó dinero, uno por 60 mil pesos y otro por 120 mil pesos, por lo que el Ayuntamiento procederá penalmente junto con los afectados.

“La contralora me ha compartido su criterio jurídico de que puede haber denuncias penales. Yo le dije que procediera, que las armara bien. Vamos hasta donde tope, no lo voy a permitir”, concluyó Galindo Ceballos.