Cobro estatal del predial violaría la Constitución: Guajardo

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

La intención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de que el Gobierno del Estado asuma el cobro del impuesto predial en la Zona Industrial fue calificada como inconstitucional por el diputado panista Rubén Guajardo Barrera, quien advirtió que cualquier intento de legislar en ese sentido podría ser impugnado mediante una acción de inconstitucionalidad por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Guajardo Barrera, integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, recordó que el artículo 115 de la Constitución establece con claridad que el cobro del impuesto predial es una atribución exclusiva de los ayuntamientos. Si bien en algunos municipios han existido convenios para que el Gobierno del Estado colabore en la recaudación, los ingresos aún son municipales y no pueden ser asumidos de manera unilateral por otro nivel de gobierno.

“Primero, no existe predial de la Zona Industrial, es el cobro del predial del Ayuntamiento, dentro del municipio (…). En segundo, el artículo 115 constitucional establece que estas atribuciones son específicamente para los ayuntamientos. Entonces, no sé si existe alguna confusión en que se busque firmar un convenio, pero lo que sí es que es totalmente inconstitucional”.

Desde su perspectiva, la ruta adecuada no es una reforma legal, sino la coordinación entre el Estado y el Ayuntamiento para sumar esfuerzos e inversiones en la rehabilitación de la infraestructura de la zona, ya que la Zona Industrial, por su dinamismo económico, requiere mejoras en vialidades y servicios, pero esto debe hacerse con respeto al marco constitucional.

“Hay mucha inversión que se tiene que hacer y en específico de los servicios municipales, no solamente del encarpetamiento de calles, sino en todos los temas. Creo que valdría la pena poder tener diálogo con el Gobierno del Estado para multiplicar, porque no solamente es el tema de las calles”.

Cuestionado sobre los dichos del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano Cortés —quien abrió la posibilidad de respaldar legislativamente al Ejecutivo—, Guajardo sostuvo que cualquier iniciativa en ese sentido carecería de viabilidad jurídica y el Congreso no puede ir en contra de la Constitución Política de México.

“Yo creo que hay que calmar las aguas, hay que buscar el diálogo, hay que ver de qué forma podemos ayudar a la Zona Industrial en lo que hace falta, porque se hacen falta cosas. O sea, tampoco vamos a tapar eso con un dedo, pero es un área de desarrollo económico muy importante (…) se tiene que buscar es de qué forma se puede invertir. Yo he visto toda la disposición del presidente municipal, porque inclusive yo he asistido a inauguraciones de obras de mejoría de la Zona Industrial”.

En contraste, el diputado morenista Emilio Rosas Montiel evitó fijar una postura de fondo, pues el tema aún no ha sido discutido formalmente por su bancada.

“Nos vamos a reunir hoy a las 11:00 de la mañana convocados por nuestro coordinador vamos a ver muchos temas, pero dentro de esos va a ser esta declaración (…) hasta ahora no se ha presentado una iniciativa de manera formal”.

Indicó que cualquier eventual propuesta será analizada con el mismo tratamiento que cualquier otra: primero revisarla y luego definir una postura en conjunto.