Colectivos animalistas rechazan acuerdos con el Patronato de la Fenapo

Desiree Madrid

Tras seis reuniones con el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), colectivos defensores de los animales informaron que no firmaron la minuta presentada, al considerar que los acuerdos fueron modificados a conveniencia del patronato y sin atender sus demandas.

Explicaron que se les propuso únicamente “recomendar” a los comerciantes el retiro de la estructura del carrusel de ponis y que, en el caso de caballos y bueyes, solo se establecerían regulaciones relacionadas con tiempos y descansos.

Además, denunciaron que en esta edición de la feria continuarían prácticas que han calificado como explotación, como el uso del pitón, la exhibición de pajaros que sacan papeles y la entrega de animales vivos como premios.

Con estas condiciones, añadieron, el patronato pretende aplazar hasta 2026 cualquier medida para eliminar la presencia de animales en estos espectáculos, lo que consideran inaceptable.

Los colectivos subrayaron que el maltrato animal ocurre de manera inmediata y no puede posponerse su atención, además de que el patronato tiene la facultad y la responsabilidad de establecer reglas claras y de cumplimiento en sus instalaciones.

Aplazar estas decisiones, afirmaron, es una forma de complicidad con la explotación que sufren ponis, caballos, bueyes, conejos, aves y reptiles dentro de la feria.

“La protección animal no se negocia ni se pospone. El patronato no asumió su papel con seriedad y firmeza, por lo que tomaremos otras vías legales y sociales para garantizar el respeto a los animales”, expresaron en su posicionamiento.

La exigencia también fue dirigida al Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a quien le recordaron el compromiso de cumplir con lo establecido en el artículo 4 constitucional, en el artículo 105 fracción I de la Ley Federal de Sanidad Animal y en la Ley de Protección Animal del Estado.

De igual manera, señalaron la incongruencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que sostiene en su declaración de principios el respeto por todas las manifestaciones de la vida, la protección del medio ambiente y el fomento de un desarrollo sustentable, pero que en la práctica ha permitido que continúe la explotación de animales en la Fenapo.

El documento fue firmado por diversas organizaciones como Huella Amiga Asociación Protectora de Animales, Perros Extraviados y en Situación Crítica en San Luis Potosí, Potosinos Unidos por el Bienestar Animal y la Asociación Potosina por la Dignidad Animal (APDA).

En el comunicado publicado en redes sociales también fueron etiquetados los nombres de Ricardo Gallardo Cardona y Ruth González Silva, senadora por el PVEM, a quienes los colectivos responsabilizan de garantizar la aplicación de la normatividad en materia de protección animal.

Los grupos adelantaron que recurrirán a vías legales y sociales para frenar lo que consideran explotación animal dentro de la Fenapo y no descartaron nuevas acciones públicas de protesta para visibilizar el tema.

“No podemos quedarnos calladas ante una exposición que normaliza la explotación”, concluyeron en el comunicado.